Aparición en el medio ambiente de especies exóticas: La culebra real de california.

Una inofensiva culebra mantenida como mascota de terrario se puede convertir en el azote de la fauna autóctona de una isla, en este caso Canarias.

Sería por el año 1998 cuando un dueño incauto, cansado de ver cómo las culebras que criaba en su terrario se hacían demasiado grandes  decide soltarlas en el monte para que, al menos, tengan una oportunidad. No sabe, sin embargo que está causando un gran perjuicio a la naturaleza del entorno de Gran Canaria, su isla. Las culebras que ha soltado son  Lampropeltis getula californiae, una subespecie de la serpiente real común que habita en la zona de California y que presenta una gran variedad de patrones de coloración con bandas y franjas blancas y negras, existiendo un patrón albino también. A

No es una especie dañina para el ser humano pues no es venenosa y su mordedura no es dolorosa en exceso pero para el ecosistema canario es un gravísimo problema.
En Gran Canaria se alimenta principalmente de reptiles autóctonos como son la Lisa grancanaria, el Perenquén de Boettger y el Lagarto de Gran Canaria, aunque también depreda sobre huevos y aves autóctonas.
Hacia el año 2007 se inició el programa LIFE+LAMPROPELTIS con el que se pretende reducir la densidad y abundancia de esta especie en la isla de Gran Canaria con el fin de minimizar su impacto en la biodiversidad de la isla. Además, se ha prohibido su mantenimiento como mascota.

Desde que comenzó el proyecto se han podido capturar cientos de culebras de esta especie y alguna que otra especie más, como iguanas, boas o pitones que sí pueden mantenerse como mascotas.

proyecto LIFE-LAMPROPELTIS

Aparición en el medio ambiente de especies exóticas: Tortuga de Florida.

Lobo con piel de cordero para un ecosistema que no está preparado para su voracidad sin mesura.

Esta especie de galápago es de las que presenta mayor potencial colonizador. Al ser de mayor tamaño que, por ejemplo, los galápagos leproso y europeo que viven en España los desplaza e incluso se hibrida con ellos. Esto supone una grave amenaza para la supervivencia de los maltrechos galápagos autóctonos.Es por eso que esta especie ha sido catalogada en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio, si bien existe una moratoria para los efectos de su inclusión hasta 1 de mayo de 2013 y los ejemplares de animales de compañía exóticos podrán ser mantenidos por sus propietarios previa comunicación y, en su caso, identificación y declaración responsable ante la autoridad competente de las comunidades autónomas (en el plazo de un año).
De Trachemys scripta se conocen tres subespecies teniendo la T.s.elegans la prohibición de ser introducida en Europa debido a los daños ya causados por sueltas indiscriminadas.
En España se cuentan por decenas, sino cientos, los apuntes sobre sus avistamientos en distintos lugares de la geografía.



Trachemys scripta elegans:
Oriunda de la zona sur y centro de EEUU que ha sido exportada como mascota en grandes cantidades a Asia y Europa, siendo la más común de las tortugas mantenidas a tal fin. Su puesta en libertad por dueños ignorantes del mal que provocan las ha convertido en plaga. Tiene el caparazón verde, que con el tiempo se vuelve marrón, con algunas manchas amarillas. El plastrón es amarillo con manchas negras. Su característica más distintiva es una gran mancha rojas detrás de las orejas. Hasta 28 cm.
Esta subespecie se ha convertido en la tortuga más comercializada y en una de las mascotas más populares en los últimos años, debido entre otros factores a que su cuidado es relativamente sencillo. Se ha vuelto muy popular en numerosos países. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.



Trachemys scripta scripta:
Del sureste de EEUU. Caparazón de color negro con unas rayas verticales tenues de color marrón. El plastrón es amarillo, sin manchas o con unas pocas de color negro. La cabeza es oscura con unas grandes manchas de color amarillo intenso. Hasta 25 cm.

Trachemys scripta troosti:
Localizada en los estados de Tennessee y Kentucky haciendo frontera entre las dos subespecies anteriores por lo que se considera una hibridación de las mismas. Caparazón verde con algunas manchas claras y plastrón amarillo con manchas negras. En la cabeza tiene una mancha amarillo pálido. Hasta 21 cm.

Aparición en el medio ambiente de especies exóticas: El Picudo Rojo.

Esperemos no tener que lamentar dejar de ser el único país de Europa con palmerales.

A mediados de la década de los 90 entró en España el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) por primera vez a través de Andalucía. Poco a poco y a través de su expansión desde su primera localización y por posteriores introducciones se ha ido expandiendo por la totalidad de la costa mediterránea y también en Canarias.


Es originario del sureste asiático donde es plaga en plantaciones de cocoteros pero llegó aquí a través de importaciones de palmeras desde el norte de África.
Sus primeros efectos en la palmera no se aprecian pero cuando ya son evidentes es tarde. En 2005 la plaga se detecto en el palmeral de Elche. Siguiendo el protocolo adecuado (endoterapia vegetal y aplicaciones foliares) y constante, hasta ahora se ha conseguido recuperar por completo palmeras afectadas, siempre y cuando la yema apical no haya sido afectada por las larvas de este escarabajo.
Hace poco salto una noticia a la prensa, según la cual, estudios en biorremediación que se han llevado a cabo en la Universidad de Alicante permiten ser optimistas con respecto a este problema.


Un resumen muy escueto de la práctica que se puede utilizar sería decir que se atrae al picudo hacia unas trampas donde queda impregnado de un hongo llamado Beauveria bassiana, que provoca su muerte en unos días. Cabe la posibilidad de que este picudo pueda, así mismo, contagiar a otros congéneres de la colonia por lo que siguen los estudios en ese sentido.
Al ser un hongo autóctono evitamos el riesgo que conllevaría combatir una placa con un remedio potencialmente invasor.

Aparición en el medio ambiente de especies exóticas: El Cerdo Vietnamita.

La liberación de especies no autóctonas en el medio natural puede ocasionar problemas, entre otras, a especies autóctonas o ya bien establecidas.

De unos años en adelante se ha venido notificando la presencia de ejemplares de cerdos asilvestrados e incluso cruzados con Jabalíes, en la provincia de Alicante y de esta manera nos lo han comentado clientes que los han localizado en algunas zonas de monte y campo en paseos o partidas de caza, ocurre así en el alto y medio Vinalopó y en la hoya de Alcoy. Nos estamos refiriendo a cerdos de la raza vietnamita, también llamados cerdos enanos, que han sido imprudentemente liberados por sus dueños. Estos animales se adaptan bien a las condiciones ambientales de esta zona y han logrado mantenerse en el tiempo aprovechando los cultivos y el alimento del monte que sirve igual para el Jabalí.

Es en previsión de que se convierta en una especie invasora que desde la Federación Valenciana de caza se ha dado el aviso de este hecho y la administración, parece ser, que ha autorizado realizar batidas en las zonas afectadas según publican en su página web en un artículo fechado el 8/2/2013.

Así mismo, en diversos medios de publicación se ha venido divulgando la noticia de que una piara de estos cerdos campa por una zona colindante a la estación de trenes de Elda y Petrer. La piara ha ido cambiando en cuanto a su número debido a que algunos lechones se han podido dar en adopción a familias de la zona. Todos ellos son fruto de una suelta indiscriminada de algunos ejemplares que ha logrado mantenerse gracias, entre otros factores, a la ayuda que les suministran personas del entorno. Otros vecinos no son partidarios de tenerlos en los alrededores por los posibles problemas higiénicos y de seguridad que puedan conllevar.

cerdos vietnamitas campan libres

problemática en alicante con los cerdos vietnamitas

una piara de cerdos vietnamitas vive en libertad en un descampado de alicante

cerdos vietnamitas andan sueltos por el ginebre

La reconquista de las ardillas rojas.

En algunos sitios hace más de 40 años que no tenemos noticias del avistamiento de ardillas, sin embargo a día de hoy muchos de ellos están siendo escenario de nuevos asentamientos.

Las ardillas rojas formaban parte del ecosistema mediterráneo en la zona del interior y del litoral alicantino y murciano hace unos 40-50 años pero fueron desapareciendo de forma paulatina de la mayoría de esos enclaves. Desde hace unos pocos años y gracias, en parte, a las medidas de protección que se han ido tomando a favor de la especie se constata un incremento en el número de sus efectivos y una mayor expansión de los mismos. Las medidas preventivas contra incendios y el abandono de fincas agrícolas ocupadas rápidamente por pinos carrascos ha propiciado en gran medida este avance. El descenso de predadores naturales, que han estado escaseando, les ha dado el último empujón para subir de número.

Así, se han realizado avistamientos en prácticamente todas las localidades alicantinas en los últimos años  y como ocurre también en otras zonas de Murcia  han pasado de zonas boscosas a zonas rurales y de ahí a zonas urbanas arboladas. Se ven en jardines poblados por pinos y en urbanizaciones con arbolado de coníferas. En las zonas rurales se aprovechan de los cultivos de almendros medio abandonados y de bellotas además de los piñones que encuentran. En las zonas urbanas aprovechan también restos de meriendas olvidadas. En estas zonas interurbanas los zorros y los gatos asilvestrados se encargan de controlar su número.

Es cierto que pueden depredar sobre nidadas de pájaros en árboles y suelo pero este hecho forma parte de su comportamiento, siempre lo han hecho y un bosque mediterráneo puede soportarlo. Además el aumento de ardillas rojas hará que Cárabos, Buhos reales, Garduñas, Jinetas y Gatos monteses suban su número. No hay que olvidar tampoco que las ardillas rojas son una importante fuente repobladora de bosques pues esconden muchas semillas que después no recuperan provocando que surjan nuevos arboles cada primavera.

En Murcia se han ido extendiendo desde las Sierras de Espuña y María hacia pinares del Noroeste y también ha habido una importante expansión en la zona del altiplano, encontrándose piñas mordidas por las ardillas incluso en pinos aislados de los campos de Jumilla y Yecla.

En la primera década del siglo XXI se realizó un proyecto experimental de introducción de ejemplares de Ardilla roja en zonas de Gandía y limítrofes que a día de hoy mantienen poblaciones saludables.  Asimismo, recientemente se han podido observar ejemplares de ardillas en las montañas de L’Alcoià y El Comtat.