Como ya publiqué en la primera introducción ( artículo del día 26 de mayo), antes de entrar en detalles y comprender todos los aspectos referentes a los posibles animales nocivos tanto para el hombre como para nuestros animales domésticos debemos aclarar algunos términos:
-Convendría primero diferenciar entre mordedura y picadura.
–Picadura : Es la inserción en la piel de un apéndice del animal, generalmente alojado al final del abdomen, cuyo fin es principlamente defensivo (aguijón de las abejas, avispas o del alacrán).
– Mordedura: Lesión cutánea originada por apéndices o estructuras presente en la boca o cabeza y que normalmente son utilizados con fines agresivos (p. ej.: quelíceros de las arañas con los que introducen veneno o probóscide de las moscas hematófagas…)
Nuestra intención no es demonizar ni provocar pánico ni una matanza indiscriminada de dichos animales, que aunque la probabilidad existe de inducir lesión, toxicidad o muerte o transmisión de enfermedades a nuestros animales, es casi siempre tratable, preventivo y reversible. Además algunos tienen su papel en el ciclo natural de la vida, siendo beneficiosos para el control de insectos o roedores…. nuestra intención es pues educar para evitarlos, minimizando el riesgo potencial de intoxicación en nuestro perro o gato.
-Unos animales son más peligrosos que otros y su efecto nocivo depende de varios factores:
-Edad, peso del animal y resistencia o susceptibilidad individual.
-Especie y tipo de veneno
-Zona de inoculación, próxima a un vaso sanguíneo, etc.. ( En el perro casi siempre ocurre en el morro por su hábito de perseguirlo y morderlo todo).
-Rapidez y eficacia en el tratamiento.
La prevalencia, es alta, es decir, la probabilidad de que nos pique o muerda ( y por extensión al perro o gato), alguno de ellos a los largo de la vida es muy alta.
siendo de mayor a menor probabilidad quizá este listado:
Garrapatas–Mosquitos–Arañas–Avispas/ abejas–Intox.procesionaria–Escorpiones–Serpientes–Sapos
y sin embargo, menos mal, la peligrosidad suele ser al revés….incluso hasta llegar a ser letal en algún caso y según la susceptibilidad individual o alérgicos, recuerdo ( sin incluir la transmisión de enfermedades transmitidas por picadura: Ehrlichiosis por garrapatas, leishmaniosis por mosquito…, pues solamente valoramos la reacción por picadura o mordedura):
Serpientes (víboras)–Sapos–Intox.procesionaria–Escorpión–Abejas/ avispas–culebras–arañas–garrapatas–mosquitos…
En cuando al tipo de venenos los iremos describiendo en cada tipo o grupo de animales.. siendo neurotóxico ( en algunos sapos, culebras, arañas..), hemotóxico (víboras), necrotóxico (arañas, escorpiones…).
Los tratamientos, antivenenos y las diversas medidas de sostén para los animales intoxicados o envenenados las daremos en bloque al final o bien algunos detalles concretos en cada uno de los grupos de animales potencialmente nocivos…