Los 10 apuntes básicos para tener una CHINCHILLA como mascota en casa:

Las chinchillas son muy longevas y debemos asegurarnos de que podemos tenerlas en buenas condiciones durante toda su vida.

1.- Lo primero que deberemos tener es un transportín para poder llevarlo de casa al veterinario o para llevárnoslo a casa, debemos hacer que forme parte de su1.- Lo primero que deberemos tener es un transportín para poder llevarlo de casa al veterinario o para llevárnoslo a casa, debemos hacer que forme parte de su vida para que no le asuste entrar en él.

2.- Una vez en casa necesitará una jaula con unas dimensiones determinadas. Para su desarrollo pleno necesitarían de jaulas de al menos 2 metros cuadrados con un nidal de 30cm³ y de varias alturas pues gustan mucho de dar pequeños saltos en su jaula.

3.- Sería bueno que durante 1-2 horas de ejercicio fuera de la jaula en zona vigilada, para evitar  posibles accidentes.

4.- Son muy dadas a tomar baños de arena. Para que no se aburran habrá que suministrarles maderas blandas para roer, piedras de calcio y cestos de paja que desharán con gran placer. Las distintas alturas de la jaula les permitirá moverse por ella.

5.- Necesitan de luz y ventilación adecuadas, con una temperatura que ronde los 10-20ºC. Se adaptan bien a ambientes fríos siempre y cuando la humedad no sea alta, el ideal está en un 50%.

6.- Lo mejor es acostumbradles a que beban en un bebedero de bola, es más higiénico porque no se derrama el agua si está bien ajustado y no la tiran jugando con ella.

7.- Su alimentación es estrictamente herbívora. Lo ideal es que tengan siempre heno a su disposición en una reja especial para ellos y un cuenco de porcelana o plástico muy duro donde diariamente pondremos la cantidad adecuada de pienso especial para conejos. Un poco de verdura complementa la dieta ideal.

8.- Como lecho podemos utilizar la arena de maíz o los pellets prensados, pues la viruta puede ocasionarles problemas respiratorios si tiene mucho serrín, el papel de periódico es poco higiénico y la tinta es tóxica si lo comen y la arena de gatos es muy erosiva. Cambiar el material de la caja de deyecciones unas dos veces por semana.

9.- Deberá pasar revisión en el veterinario al menos una vez cada 3-4 meses para un examen físico, desparasitaciones, valorar los cuidados y resolver dudas que van apareciendo.

10.-Desde que lo tenemos en casa deberemos ir educándole, prohibiendo sitios donde no puede pasar y premiando actitudes adecuadas que faciliten la convivencia con la familia y el resto de mascotas de la casa. vida para que no le asuste entrar en él.

Los 10 apuntes básicos para tener un CERDO VIETNAMITA como mascota en casa:

Ha cogido fama como buen compañero entre muchas gente. ¿Será por tener un carácter muy juguetón?

1.- Mientras son pequeños lo podremos llevar al veterinario en un trasportín de los que existen para perros e incluso cuando son algo más grandes pues existen trasportines mayores y con ruedas, pero podemos acostumbradles a que vayan paseando con un arnés.

2.- En casa podremos habilitarle una habitación o zona para que ellos estén pues en contra de lo que piensa la gente son muy limpios, solo que cuando ven un charco les gusta bañarse en él para mantener su piel (casi sin pelos) limpia de parásitos y fresca. Es un hábito que les queda de cuando vivían salvajes. En el exterior una estructura tipo perrera será suficiente siempre que esté protegida de las inclemencias del tiempo.

3.- Sería bueno que los paseásemos durante una hora mínimo al día, sobre todo si no tienen un jardín o zona libre donde puedan moverse bien, así se mantendrá en forma. Evitando siempre las horas de más calor.

4.- Los cerdos son animales activos siempre y cuando no les hagamos engordar demasiado y juguemos y paseemos con ellos. Se pasarían todo el día hocicando en el suelo o dándose baños de barro para mejorar el estado de su piel y para buscar comida. Una pelota podría ayudarles a quitarse el estrés un poco. Esconder comida en zonas de búsqueda les ayuda a estar entretenidos. Ojo con nuestra despensa.

5.- El intervalo óptimo de temperatura para su desarrollo está entre 16-21ºC. Recuerda que no pueden sudar por lo que las temperaturas muy altas no son buenas para él. Las excesivamente bajas también son perjudiciales pues tampoco tienen mucho pelo.

6.- Si tenemos una instalación para ellos fuera de casa podremos acondicionarles un bebedero de chupón o de cazoleta con toma directa de agua. Dentro de casa un recipiente de material fuerte y profundo para que no puedan romperlo o moverlo. Siempre con agua limpia y fresca cambiada a diario.

7.- Su alimentación es omnívora. Existen en el mercado ya piensos para cerdos vietnamitas mantenidos como mascotas. Algo de pan, verdura y fruta o un poco de pienso puede completar una dieta con pienso formulado con cereales.

8.- Suelen ser muy limpios por lo que gustarán de hacer sus necesidades en el exterior y no dentro de su casa, cuando dejan de mover el rabo y lo colocan en posición horizontal es que están dispuestos a evacuar. Alguna manta o una cama de paja es ideal para que se tumbe en su zona de descanso. De tenerlos en el interior podemos colocarle una bandeja de sepiolita para que se acostumbre a defecar allí, viendo que puedan acceder a ella bien y no sea demasiado alta.

9.- Deberá pasar revisión en el veterinario al menos una vez cada 3-4 meses para un examen físico, controlar vacunas, desparasitaciones, valorar los cuidados y resolver dudas que van apareciendo.

10.-
Desde que lo tenemos en casa deberemos ir educándole, prohibiendo sitios donde no puede pasar y premiando actitudes adecuadas que faciliten la convivencia con la familia y el resto de mascotas de la casa. Entiende órdenes del tipo ¡¡NO!! para impedir un comportamiento indeseado. Los cerdos no educados desde pequeños pueden llegar a ser indisciplinados, destructivos y exigentes.

Los 10 apuntes básicos para tener una CABRA PIGMEA como mascota en casa:

Para tener a estas pequeñas hay que disponer de un poco más de espacio del convencional. Pero… merece la pena.

1.- Cuando son pequeñas podemos introducirlas en una trasportín de perro aunque después para las visitas al veterinario resultará más cómodo llevarlas guiadas con un collar o que haga las visitas a domicilio.
2.- En casa necesitará de una estancia o pesebre en el patio para que pueda estar estabulada durante el tiempo que no estemos con ella y así evitar que nos destroce el jardín.
3.- Como al resto de mascotas deberemos dedicarle un tiempo para pasearla y que salga de su pesebre para estirar las patas, es mejor que la vigilemos o que paseemos con ella para evitar que pueda sufrir accidentes, comer plantas indeseables o provocar algún pequeño destrozo.
4.- Suelen dedicar mucho tiempo a comer y rumiar  por lo que estarán muy ocupadas durante bastante parte del día, no debiendo molestarlas cuando las vemos tranquilamente “masticando” pues necesitan de su tiempo para hacer bien la digestión. Una pequeña rocalla en una parte del jardín le permitirá entretenerse un poco, una escalera de madera abierta colocada cerca y un tronco que puedan ir poco a poco descortezando también le servirá como diversión.

5.- Soportan temperaturas altas pero necesitan de una zona de sombra. Si están en el exterior deberán estar protegidos de los elementos, temperaturas extremas y posibles depredadores, sobre todo si es una zona en el campo.
6.- Necesitarán un abrevadero con agua clara y fresca todos los días, aunque suelen aguantar bien con poca cantidad de agua.
7.- Su alimentación es estrictamente herbívora. Lo ideal es que tengan siempre heno y paja a su disposición en una reja especial para ellos en el pesebre y a diario le pondremos la cantidad de pienso que pueden comer. Un poco de verdura complementa la dieta ideal. No hay que olvidarse de los complementos minerales que necesitan.
8.- Como lecho podemos utilizar la propia paja e ir limpiando su zona de estancia cada pocos días.
9.- Deberá pasar revisión en el veterinario al menos una vez cada 3-4 meses para un examen físico, controlar vacunas, desparasitaciones, valorar los cuidados y resolver dudas que van apareciendo.
10.-Desde que lo tenemos en casa deberemos ir educándola, prohibiendo sitios donde no puede pasar y premiando actitudes adecuadas que faciliten la convivencia con la familia y el resto de mascotas de la casa. Son muy cotillas por lo que habrá que asegurarse bien las zonas donde no queremos que entren y hay que recordar que pueden abrir puertas fácilmente o comerse incluso plásticos.

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Follow by Email
Instagram