Los 10 apuntes avanzados que te ayudarán a saber más y cuidar mejor a tu COBAYA:

Aquí van algunos puntos más para poder cuidar mejor de vuestras pequeñas Cobayas.

1.- No sintetizan Vitamina C, hay que complementar la dieta. El pimiento rojo con 127 mg/100 gr y el perejil con 133 mg/100 g son las verduras que más Vitamina C pueden aportarles, si bien, no es aconsejable abusar de ninguna y dar un poco de otras también, como brócoli o coliflor. La mayoría de verduras de hoja verde son buena fuente de vitamina C. Su falta provoca una enfermedad llamada Escorbuto y para evitarlo necesitan 10mg/kg al día y 30 en períodos de preñez o enfermedad.

2.- Es de los pocos roedores con los dientes blancos en vez de amarillos.

3.- Las crías son precociales, por lo que nacen ya pudiendo moverse, son capaces de oír y ver y hacer las demás funciones propias del individuo adulto desde prácticamente el nacimiento.

4.- Si les das plantas silvestres (siempre bien lavadas y de las que estemos seguros que no han sido tratadas con plaguicidas) no confundir los tréboles con los vinagrillos u óxalis pues éstos últimos contienen gran cantidad de ácido oxálico y pudieran ser muy indigestas en exceso.

5.- En su alojamiento no debe faltar una zona tapada para poder esconderse cuando se sienta tímida o asustada.

6.- Ante la falta de almohadilla plantar el peso excesivo predispone a hiperqueratosis y pododermatitis, las uñas crecen retorcidas y dificultan mucho su desplazamiento.

7.- Las cobayas no tienen una enzima que se llama Relaxina y que a la hora del parto abre el canal del parto. Es por eso que se recomienda que se les cubra en su primer celo para que el canal del parto se osifique ya abierto o pasado el primer y segundo celo esterilizarlas o que no se gesten porque de tener un número escaso de camada habría posibilidades de distocia y alteraciones del parto.

8.- La variedad de cobaya denominada peruana tiene el pelo largo y necesita de un aseo frecuente para mantenerse limpio y saludable.

9.- Cuando son jóvenes aprenden qué hay que comer por lo que una vez ya adultos es más difícil incorporar nuevos alimentos. Es, por lo tanto, muy importante proporcionar una dieta adecuada según llegan jóvenes a nuestro hogar. Esto mismo ocurre en otras especies.

10.- Caudal a las orejas presentan un área alopécica que es normal, suele medir un centímetro aproximadamente.

Los 10 apuntes avanzados que te ayudarán a saber más y cuidar mejor a tu CHINCHILLA:

Aquí van algunos puntos más para poder cuidar mejor de vuestras pequeñas Chinchillas.

1.-Son muy dadas a tomar baños de arena de forma rutinaria para cuidarse el pelaje y librarse de parásitos, por lo que no estaría de más el introducir en su jaula una bañera con polvo fino de roca volcánica (además será una ayuda a la hora de administrar ciertos antiparasitarios en polvo). Se aconseja dejarla durante un breve tiempo nada más, mientras se dan el baño, y retirar después para que así no ensucien la arena y tomen baños después. Si se les priva del baño su pelaje aparecerá oleoso y enmarañado, estando la Chinchilla con un estado deprimido y anoréxico.
2.-Los dientes amarillos son signo de salud como en el resto de roedores que presentan la misma coloración.
3.-Mucho cuidado al cogerlas pues tienen mucha facilidad para desprenderse de mechones grandes de pelo ante situaciones estresantes, es una medida que adoptan para protegerse de sus enemigos. Intentan lanzando mechones de pelo despistar a un posible predador.
4.-Son muy sensibles a los golpes de calor pues al provenir de zonas andinas están más acostumbradas al frío y así es por su pelo que les protege en su medio natural.
5.-Las crías son precociales (nacen bien desarrolladas) por lo que nacen ya pudiendo moverse, son capaces de oír y ver y hacer las demás funciones propias del individuo adulto desde prácticamente el nacimiento.
6.-Si les das plantas silvestres (siempre bien lavadas y de las que estemos seguros que no han sido tratadas con plaguicidas) no confundir los tréboles con los vinagrillos pues éstos últimos contienen gran cantidad de ácido oxálico y pudieran ser muy indigestas en exceso.
7.-Las chinchillas necesitan una jaula adaptada en altura pues son dadas a saltar. Colocarles esquineros a distintas alturas hará las delicias de ellas, pues podrán estar saltando de una altura a otra.
8.-Las chinchillas al igual que conejos y el resto de roedores pueden presentar problemas dentales en incisivos y molares, hay que realizarles una radiografía bucal en cada revisión y controlar en casa el crecimiento de los incisivos.
9.-En una exploración completa siempre hay que examinar el pene para comprobar que no hay anillos de pelo alrededor que provoquen parafimosis o estrangulamiento del mismo.
10.-Su dieta natural es muy baja en energía y alta en fibra por lo que una dieta excesivamente rica en concentrado de cereales, sin casi verduras o heno, les lleva a tener sobrepeso. Fijaos, suelen comer sentadas y llevándose la comida a la boca.

Los 10 apuntes básicos para tener un RATÓN como mascota en casa:

Son muy curiosos y si los dejas salir de la jaula deberás tener mucho cuidado por donde dejamos que deambulen.

1.- Lo primero que deberemos tener es un transportín para poder llevarlo de casa al veterinario o para llevárnoslo a casa, no ha de tener zonas abiertas para evitar que se escape por una rendija. Mejor los de tapa de plástico para roedores.
2.- Una vez en casa necesitará una jaula con unas dimensiones determinadas. Un tamaño óptimo de la jaula sería de 40cm de largo x 15 cm de ancho y otros 15 cm de altura o similar es el mínimo para mantener un par de individuos. Lo ideal es que sea algo mayor.
3.- Es opcional el sacarlos de la jaula para que investiguen fuera de ella, sería conveniente pero siempre bajo vigilancia nuestra y en una habitación donde no tengan fácil esconderse.
4.- Para que no se aburran sólo hay que ponerles cosas para que roan, madera de manzano, cestos de mimbre o bolas de paja… podemos también ponerles una rueda sin barras, de las fijas para incentivarles a que corran un poco también. Túneles de cartón para que se escondan y roan son una buena opción.
5.- El intervalo óptimo de temperatura para su desarrollo está entre 16-21ºC. Los ratones son animales sensibles a la luz intensa, por lo que no deberemos colocar su casa en un lugar excesivamente iluminado (lo que no quiere decir que estén a oscuras).
6.- Lo mejor es acostumbradles a que beban en un bebedero de bola.
7.- Son omnívoros natos, capaces de alimentarse casi de cualquier cosa. Lo ideal es un pienso compuesto para roedores prensado en pellets que contiene todo lo que necesitan y darles además algo de verdura fresca en pequeñas cantidades para evitar que se pudra o lo utilicen para hacer el nido. Algún trozo pequeño de galleta, una bolita de pienso para perros, algún tenebrio o un trozo de fruta se pueden dar como golosina de vez en cuando.
8.- Como lecho podemos utilizar el heno pues además les servirá también para regularizar su dieta. Hay que cambiar la cama como mínimo una vez por semana y lavar la jaula. El agua ha de reponerse a diario y los comederos y bebederos se lavan y desinfectan una vez por semana.
9.- Deberá pasar revisión en el veterinario al menos una vez cada 3-4 meses para un examen físico, desparasitaciones, valorar los cuidados y resolver dudas que van apareciendo.
10.-Desde que lo tenemos en casa deberemos ir educándole, prohibiendo sitios donde no puede pasar y premiando actitudes adecuadas que faciliten la convivencia con la familia y el resto de mascotas de la casa.

Las mascotas invasoras de nuestro pais. Normativa legal.

Copia del catálogo de especies invasoras. Extraida del Real Decreto 630/Ago2013 y publicada en el BOE.

En los últimos años, con la incorporación como mascotas desde otros paises de nuevos y muchos animales llamados exóticos y con peores perspectivas en el futuro por el incremento en el número de especies ha ocasionado sin darnos cuenta una problemática por el abandono en el entorno que sufren algunos de ellos cuando los propietarios por desidia o porque crecen más de lo que pensaban o se hacen agresivos..

Algunas especies ya influyen con un efecto:

1,- Sobre nuestra salud (como fuente de reservorios o enfermedades y agente infecciosos: Salmonelosis, tuberculosis, hongos, parásitos…).

2,- Sobre nuestro hábitat natural y ecológico (al competir con nuestra propias especies autóctonas, por su comida, por su espacio…incluso poner a algunas en peligro de extinción: ardillas, tortugas, ranas, peces, caracoles..)

Estas mascotas crecen y ya no son tan atractivas para sus propietarios

3,- Y sobre todo un efecto socio-económico ( al requerir invertir medios y dinero para su control, campañas de información, etc..).

Es por ello que tanto el Estado español (Real Decreto 630/2 Ago 2013) como la Consellería de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana (Decreto 213/ 20 Nov 2009 y con la última modificación Orden 10/ 26 may,2014), hayan dictado un catálogo nacional de especies exóticas invasoras (tanto de plantas como animales) y unas normas y anexos para regular y controlar su población y a todas aquellas personas, comercios y tiendas que posean o traten con muchos de estos animales para así evitar en lo posible el abandono indiscriminado y sin control de estos animales en cualquier medio natural de nuestro pais y avance su multiplicación y expansión (sea ave, reptil, mamífero, incluyendo algunas plantas, peces, invertebrados y otros animales (ver listado).

El abandono en el medio natural de nuestro pais de las tortugas Trachemys puede acarrear sanciones.

Dicha ley prohibe la tenencia o posesión, su cesión, comercio o transporte o su liberación al medio, de estos animales considerados invasores. Además reglamenta las condiciones de tenencia a los propietarios que poseen estos animales con fecha anterior a agosto del 2013, debiendo informar de su tenencia a la Dirección General de Medio Natural antes del 3.8.2014 o a través de los Ayuntamientos para poder legalizarlos…habiendo posibilidad de sanción y multa a los propietarios que no lo cumplan a partir del 31.12.2014 debiendose cumplir además estos requisitos:

A ) -Registrar e identificar con microchip ( a todos los animales mamíferos, aves o reptiles) incluidos en esos catálogos y anexos.

B )Esterilización ( sólo mamíferos) certificada por un veterinario autorizado.

C )Queda prohibida la reproducción de cualquier animal de los mencionados catálogos y anexos.

En caso de que cualquier propietario de estos animales no opte por la tenencia legal y no incurrir en un delito sancionable deberan hacer entrega voluntaria en cualquier CRF ( Centro de Recuperación de Fauna ) de nuestro pais ( disponemos uno muy cerca de aquí, en Santa Faz, Alicante) o bien en cualquier parque zoológico de la Comunidad Valenciana o del territorio español.

Algunos ejemplos de animales pertenecientes al Catálogo de especies exóticas invasoras:

Reptiles:

Chrysemys picta ( o tortuga pintada)

– Todas las variedades de Trachemys scripta ( tortuga florida, tanto de orejas rojas, como amarillas..)

Aves:

-Miná ( o Acridotheres sp)

-Ganso del Nilo ( Amandava amandava)

-Bengalí rojo ( Branta canadensis)

-Codorniz japonesa ( Coturnix japonica)

-Pico de coral ( Estrilda sp.)

-Ruiseñor del Japón ( Leiothrix lutea)

-Cotorra argentina ( Myiopsitta monachus)

-Malvasia canela ( Oxyura jamaicensis)

-Tórtola rosigris (Streptopelia roseogrisea)…etc

Mamíferos:

-Arrui ( Ammotragus lervia)

-Erizo pigmeo africano ( Atelerix albiventris)

-Erizo egipcio u orejudo ( Hemiechinus auritus)

-Visón ameicano ( Mustela)

-Coatí ( Nasua spp).

-Mapache ( Procyon lotor)

-Muflón ( Ovis musimon)…etc

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Follow by Email
Instagram