¿Por qué se debe controlar la fiebre?

La fiebre es un mecanismo de defensa que en exceso puede ser peligrosa.

Los seres vivos están formados por biomoléculas, que cuando se unen las necesarias y de una forma determinada forman las células. Las células animales están formadas por: glúcidos, lípidos, ácido nucleicos y proteínas. Las proteínas son las biomoléculas que más funciones realizan en el cuerpo: forman parte de la membrana, transportan sustancias como el colesterol, pueden regular el pH del medio en el que se encuentran, algunas proteínas denominadas enzimas son catalizadores (aceleran las reacciones químicas)…

Pero las proteínas tienen un problema, solo realizan sus funciones bajo niveles de pH y temperatura muy específicos. Las proteínas de cada ser vivo actúan bajo una temperatura distinta, y por eso cada especie animal tiene diferente temperatura corporal. Pero ¿qué pasa si la temperatura corporal sube por encima de los límites normales?

Las proteínas tienen una estructura terciaria (configuración que toma la proteína en el espacio) con la que es funcional. Es decir, las proteínas necesitan tener una forma determinada para poder funcionar. Esta estructura de las proteínas se mantiene estable gracias a enlaces débiles como son los puentes de hidrógeno, las fuerzas de Van der Waals, fuerzas electrostáticas y otros enlaces algo más fuertes denominados enlaces disulfuro. ¿Cuál es el problema? El problema es que los enlaces débiles que mantienen la estructura terciaria funcional de las proteínas se rompen con facilidad con un aumento de temperatura, dando lugar a un fenómeno denominado desnaturalización, es decir, la proteína adquiere una nueva configuración con la que no es funcional y ahí es cuando empiezan los problemas para el individuo con fiebre. Estos problemas se deben, no a la desnaturalización de proteínas estructurales, sino a la desnaturalización de los enzimas. La vida de un ser vivo se debe a las reacciones metabólicas que se llevan a cabo en el organismos y en estas reacciones químicas intervienen los enzimas acelerándolas, incluso hay algunas reacciones químicas que solo se producen si hay un enzima catalizándola. Cuando los enzimas se desnaturalizan hay reacciones metabólicas que no se realizan pudiendo llegar a producir (en caso de fiebres muy altas) un fallo multiorgánico que puede causar incluso la muerte del individuo. De ahí que se deba vigilar que la fiebre no aumente en exceso, acudiendo si es necesario a un veterinario en el caso de nuestras mascotas o a un médico en nuestro caso.

De todos modos hay que tener en cuenta que la fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo que permite que nuestro sistema inmunitario se defienda mejor contra reproducción de virus y bacterias ya que generalmente estos son sensibles a la temperatura.

El estreñimiento en pogonas

El estreñimiento, un problema común pero facil de prevenir.

El estreñimiento es un problema muy frecuente en estos reptiles y se debe a una gran cantidad de motivos como pueden ser:

1º- Un sustrato, como puede ser arena o graba de pequeño tamaño, que pueda ser ingerido junto con el alimento vivo que se le suministra ya que es frecuente que el insecto al ser mordido por la pogona se «reviente» o que este sustrato se quede pegado a la saliva. En el caso de que tengan una pogona con un sustrato de este tipo, recomiendo dar de comer fuera del terrario para evitar su posible ingesta y por consiguiente las obstrucciones.

2º- Suministrar frutas como sandia o uvas sin haber quitado previamente las pepitas. SIEMPRE hay que quitarlas para evitar el estreñimiento.

3º- Un factor muy importante en el estreñimiento son los insectos que se le suministran al reptil, ya que los insectos «duros», es decir con gran cantidad de quitina como son los gusanos de la harina, las zophobas o los escarabajos. Yo recomiendo no abusar de este tipo de gusanos y a la hora de darle escarabajos, podemos reducir la cantidad de quitina si les quitamos la coraza que protege las alas.

4º- En las hembras que tienen huevos en su interior el estreñimiento también es muy frecuente.

¿Que hago si tengo a mi pogona estreñida? Normalmente estos reptiles defecan una vez al día o cada dos.  Yo considero a mi pogona estreñida cuando no defeca durante tres o cuatro días. En el caso de pensar que tienen la pogona estreñida, un baño de agua tibia suele estimularlas para que defeque (a mi siempre me ha funcionado).

Espero que estas instrucciones les ayuden a tener una pogona incluso más sana.

Los glóbulos rojos

Los glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes son las células encargadas de realizar el intercambio de gases entre las células del cuerpo y el exterior.

Estas células tienen algo que las diferencia del resto de células: no tienen núcleo ni mitocondrias, ya que en su estado maduro carecen de ellas para poder contener mayor cantidad de hemoglobina y ser más deformables. Pero, ¿dónde se producen los hematíes? ¿Qué es la hemoglobina?, ¿qué gases pueden unirse a ella?, ¿por qué es necesario que estas células sean deformables?, si no tienen mitocondrias (orgánulos encargados de obtener energía) ¿cómo generan energía estas células?, ¿cómo se realiza el intercambio de gases?, ¿son iguales los hematíe de todos los animales? y por último ¿es cierto que existe sangre que no es de color rojo? La respuesta a todas estas preguntas la podrán encontrar a continuación.

Antes de comenzar a responder a estas preguntas debo avisar de que este artículo puede ser algo complicado de entender debido a su contenido en biología de la célula y en bioquímica, si al leerlo tienen alguna duda, dejen su pregunta en un comentario y yo intentaré resolverla. De todos modos he intentado expresarme de una forma medianamente comprensible.

1ª pregunta: ¿Dónde se producen los hematíes? Los hematíe se generan mediante un proceso denominado hematopoyesis, que se realiza en la médula ósea roja, que se encuentra en los huesos largos, como el fémur. La médula ósea roja contiene células madre (células que pueden dar lugar a otras células más especializadas) que posteriormente darán lugar a los hematíes, células que tiene una vida de aproximadamente 120 días, razón por la cual  es necesario que estas células se produzcan continuamente a lo largo de toda la vida del individuo.

2ª pregunta: ¿Que es la hemoglobina? La hemoglobina es un tipo de proteína denominada heteroproteína, es decir, tiene una parte proteica y una parte no proteica (grupo prostético).El grupo prostético de la hemoglobina es una molécula denominada porfirina. Esta molécula tiene forma de anillo en cuyo centro se encuentra un átomo de hierro, que es el encargado de captar el O2 y el CO2. Cuando el hierro se une al oxígeno  se forma óxido de hierro que es de color rojizo, lo que le proporciona ese tan característico color a la sangre, sin embargo, el CO2 también se puede unir a la hemoglobina adquiriendo esta un color rojo algo azulado, y como consecuencia de esto vemos nuestras venas de un tono azul.

3ª pregunta: ¿Que gases pueden unirse a la hemoglobina? Respecto a los gases que se pueden unir a la hemoglobina, hay tres: O2 formando un compuesto llamado oxihemoglobina, CO2 formando desoxihemoglobina y el CO que da lugar a la carboxihemoglobina. El CO o monóxido de carbono es un gas muy inestable que se forma en combustiones en las cuales hay oxígeno insuficiente y que en presencia de oxígeno se transforma rápidamente en CO2. El problema es cuando la concentración de CO en el aire es tan alta que no hay oxígeno suficiente para que este gas se transforme en CO2. En este caso, el CO se unirá a la hemoglobina, por la que tiene mayor afinidad que el oxígeno (en caso de que haya una moléculas de CO y una de O2 para una misma molécula de hemoglobina el CO se unirá antes que el O2) impidiendo que este se pueda unir a la proteína, provocando que las células mueran por falta de oxígeno, y por consiguiente la muerte del individuo.

4ª pregunta: ¿Por qué es necesario que los hematíes sean deformables? Los hematíes maduros pierden tanto el núcleo como las mitocondrias, produciendo un estrechamiento en el centro de la célula dándole una forma de anillo bicóncavo que se puede deformar (doblar) para poder circular por los estrechos capilares del sistema circulatorio de los mamíferos (más información sobre éste en el artículo ¿como funciona el sistema circulatorio?) y poder suministrar oxígeno a todas las células del organismo.

5ª pregunta: ¿Cómo generan energía los hematíes? Las células que componen el organismo contienen unos orgánulos llamados mitocondrias, que son las encargadas de generar energía mediante un proceso denominado respiración celular, en la que el combustible de la célula (la glucosa) es degrada completamente generando mucha energía. Pero los hematíes, al carecer de mitocondrias, generan energía mediante un proceso típico de algunas bacterias en el que no interviene el O2 denominado fermentación. En este proceso la glucosa no se degrada completamente por lo que la cantidad de energía que se genera es mucho menor.

6ª pregunta: ¿Cómo se produce el intercambio de gases? La membrana de las células animales están compuestas por diferentes biomoléculas como son los lípidos (fosfolípidos, y colesterol), proteínas con función transportadora (proteínas canal, proteínas carrier y bombas) y glúcidos. Esta membrana puede ser atravesada por difusión simple por algunas sustancias como es el agua y los gases, mientras que otras sustancias de mayor tamaño son transportadas con ayuda de las proteínas nombradas anteriormente. Cuando los hematíes se cargan de oxígeno en los pulmones, se lo cederán al resto de células del cuerpo mediante difusión simple. La difusión simple es un medio de transporte pasivo en el que el agua y los gases atraviesan la membrana celular gracias a la diferencia de gradiente de concentración. En el caso del intercambio de gases entre los hematíes y las demás células del organismo, existe una diferencia de gradiente entre el CO2 y el O2 por lo que hace que estos gases se intercambien mediante este transporte pasivo.

7ª pregunta: ¿son iguales los hematíes de todos los animales? la respuesta es no. En el resto de animales (aves, reptiles anfibios y peces) menos evolucionados, los hematíes si que tienen núcleo y son más grandes, pero tienen una forma ovalada, lo que hace que les sea más sencillo pasar por los capilares, que son algo más grandes que en los mamíferos.

8ª pregunta: ¿Es cierto que existe sangre que no es de color rojo? Sí es cierto. Algunos organismos inferiores como artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos) y moluscos. Pero, ¿por qué esta sangre es de color azul verdoso? Esto se debe a la hemocianina. La hemocianina tiene una función similar a la de la hemoglobina y al igual que esta es una heteroproteína, pero en este caso el grupo prostético no es una porfirina con un átomo de hierro, sino una molécula denominada histidina que contiene un átomo de cobre que al oxidarse adquiere ese color azulado. Y aunque la función es similar a la de la hemoglobina, el transporte de oxígeno es menos eficiente. Como curiosidad, me parece interesante comentar que estos animales no contienen hematíes, sino que la hemocianina se encuentra disuelta en la sangre.

Bueno, espero que con este artículo haya resuelto algunas de sus posibles dudas acerca de estas importantísimas células para todo tipo de organismo (menos para los artrópodos y moluscos claro está)

¿como funciona el sistema circulatorio?

El sistema circulatorio, más sencillo de lo que parece.

Para empezar veo oportuno definir algunas palabras que utilizaré más adelante:

Átrios: cavidades superiores del corazón (de pequeño tamaño).

Ventrículos: cavidades inferiores del corazón (de mayor tamaño que las aurículas)

Sístole (tanto auricular como ventricular): contracción (se expulsa sangre)

Diástole: relajación (el corazón se llena de sangre).

Venas: vasos sanguíneos que van desde  el resto del organismo hacia el corazón

Arterias: vasos sanguíneos que salen del corazón hacia el resto del organismo.

El sistema circulatorio está formado por un órgano principal (corazón), los vasos sanguíneos y los pulmones.

Para explicar el funcionamiento del sistema circulatorio expondré el recorrido que realiza un hematíe desde que está justo antes de entrar al corazón hasta que llega a la misma posición.

En primer lugar, el hematíe desoxigenado entrará al corazón a través de las venas cavas gracias a que este realiza la diástole. El corazón, al relajarse, aumenta el tamaño de sus cavidades por lo que se genera presión negativa en su interior. Esta presión negativa hace que la sangre entre en el corazón (en la parte derecha de este), tanto en el atrio como en el ventrículo. A continuación este órgano realiza la sístole auricular, con lo que consigue que la sangre que se encuentra en el atrio pase al ventrículo terminando de llenarlo, mientras que la válvula tricúspide impide que la sangre retorne al atrio.

Posteriormente el corazón realizará la sístole ventricular, gracias a esto, la sangre saldrá del ventrículo derecho hacia los pulmones a través de las arterias pulmonares y que no retornará al ventrículo derecho gracias a la válvula sigmoidea pulmonar. Nuestro hematíe llegará a los alvéolos (en los pulmones) donde se realizará el intercambio de gases, es decir se cambia el CO2 que porta la sangre por O2 que se encuentra en el aire que respiramos. El corazón volverá a relajarse creando de nuevo presión negativa en su interior que hará que la sangre de los pulmones retorne al corazón, más concretamente, a la parte izquierda, a través de las venas pulmonares. La sangre que se encuentra en el atrio izquierdo pasará al ventrículo izquierdo gracias a la sístole auricular mientras que la válvula bicúspide o mitral impide que la sangre del ventrículo izquierdo retorne al atrio izquierdo. Mediante la sístole ventricular la sangre que se encuentra en el ventrículo izquierdo, a través de la arteria aorta, pasará al resto del cuerpo mientras que la válvula sigmoidea aórtica impide que la sangre retorne al corazón. La sangre que sale del corazón proporcionará O2 a cada célula del cuerpo mientras que el CO2 resultante de la respiración celular será absorbido por la hemoglobina de los hematíes por difusión simple y que posteriormente será reemplazado por O2 en los alvéolos. Finalmente el corazón realizará otra diástole con la que la sangre desoxigenada volverá al corazón.

Resumiendo, la sangre desoxigenada entra en el corazón para ser enviada a los pulmones para oxigenarse, a continuación la sangre oxigenada, de los pulmones retornará al corazón para ser enviada a todas las células del cuerpo y de nuevo el ciclo.

Hay que tener en cuenta que todo lo expuesto se realiza de manera simultánea en ambas partes del corazón, es decir, al mismo tiempo que la sangre entra en el corazón derecho también entra en el izquierdo, y cuando la sangre sale del corazón derecho también sale del izquierdo.

Bueno, con esto se podrán hacer una pequeña idea de lo que es el sistema circulatorio y de la vida de un hematíe

¿Por que los ojos de nuestras mascotas salen amarillos en las fotos?

¿Nunca se han preguntado por que los ojos de sus perros y gatos salen amarillos en las fotografías y los nuestros rojos?

La respuesta es sencilla, tanto nuestros perros como nuestros gatos, poseen una membrana reflectante, llamada tapetum lucidum, de la que nosotros carecemos.

Pero, ¿que es el tapetum lucidum?

Nuestros perros y gatos tienen antecesores depredadores y como tales necesitaban ver bien con luz escasa para cazar. Sus ojos están extremadamente bien preparados para ver en la oscuridad, contienen una gran cantidad de bastones (células fotoreceptoras) que son las encargadas de captar luz, al captarla, estas células se estimulan y forman una imagen, además, para poder percibir colores, disponen de otro tipo de células fotorreceptoras llamadas conos que se encuentran en menor cantidad ya que en estos animales, los bastones son predominantes (para más información sobre estas células ver el artículo ¿Pueden los perros ver los colores?)

Estas células fotorreceptoras se encuentran en la retina, y aquí es donde entra en juego el tapetum lucidum, esta membrana se encuentra detrás de la retina. El tapetum lucidum, es una membrana reflectante cuya función es reflejar la luz de vuelta a la retina para estimular los bastones que no hayan sido estimulados en un principio, así con la presencia del tapetum lucidum los bastones tienen mas posibilidades de ser estimulados, y por consiguiente, más posibilidades de formar una imagen. Esta membrana puede ser de de distintos colores que rondan el azul, el verde y el amarillo, por eso, cuando se le hace una fotografía a un perro o a un gato vemos los ojos de este ultimo color, ya que la luz del flash es reflejada por esta membrana.

Nosotros, al carecer de tapetum lucidum, cuando nos hacen una fotografía con flash, esta luz se refleja en el fondo del ojo o coroides, que tiene una gran cantidad de capilares sanguineos, y de aí los característicos ojos rojos.

Dos curiosas pogonas

Aunque una gran cantidad de gente cree que los pogonas son lagartos escamosos, ásperos al tacto y con gran cantidad de pinchos (la gran mayoría es así) hay dos tipos de pogona que no tienen estas características.

Para entender mejor lo expuesto más abajo, les pongo un ejemplo, muy a gosso modo, pero que puede servir para explicarlo. Supongamos estos dos alelos, A (presencia de escamas) y B (ausencia de escamas). Si un individuo presenta el gen con los alelos AA será un pogona normal (las siguientes combinaciones de alelos están explicadas a continuación)

Pogona leatherback

Los pogonas leatherbak son pogonas con un cambio genético, tienen un gen con alelos co-dominantes (gen AB) que hace que sus escamas sean de un tamaño menor que las escamas de los pogonas normales. Esta característica les ofrece un tacto suave como la piel, de ahí su nombre leatherback, leather (en ingles piel o cuero) y back (en inglés espalda o dorso)

Pogona silkback

Cuando se cruzan dos pogonas leatherback, el 25% de las crías será de un nuevo tipo llamado  pogona silkback. Pero ¿por qué solo el 25% de las crías serán silkbak? La respuesta es, que a la hora de combinarse los genes de los dos individuos progenitores, los alelos se separan y a continuación se combinan entre sí. Es decir, el alelo A del macho se puede combinar con el alelo A o B de la hembra y viceversa.

Esto significa que cuando crucemos dos pogonas AB, obtendremos: el 25% de las crías AA (pogonas con escamas normales), el 50% de las crías AB (pogonas leatherback) y el 25% de las crias BB (pogonas silkback)

Estos pogonas carecen de escamas por lo que su tacto es suave, tan suave que es comparable al de la seda de ahí su nombre silkback, silk (en inglés seda).

Alimentación de pogonas

Los pogonas  o dragones barbudos son reptiles omnívoros y como tales hay que proporcionarles alimentos tanto de origen vegetal como de origen animal.

Durante sus primeros meses de vida (hasta aproximadamente un año) su dieta es casi exclusivamente carnívora, es necesario suministrarle diferentes tipos de insectos como: grillos, cucarachas, gusanos de la harina, zophobas (de estos dos últimos no se debe abusar ya que le puede provocar estreñimiento por su alto contenido en quitina), gusanos de seda (también sin abusar por su alto contenido en grasas), escarabajos…  y no caer en el gran error de ofrecerle únicamente grillos. Pero aunque durante sus primeros meses no coman casi nada de vegetales, yo recomiendo que no le falte nunca un comedero con verdura.

A partir del año aproximadamente los pogonas comenzarán a tomar una mayor cantidad de vegetales llegando a ser su dieta 50% animal, 50% vegetal. Respecto a los vegetales que se le pueden suministrar a los pogonas, hay mucho donde elegir. Se le puede suministrar: pepino, calabaza, brócoli, escarola, zanahoria… y no abusar de verduras con un contenido excesivo de agua, ni de verduras como: acelgas y espinacas ya que tienen un alto contenido en oxalatos que puede interferir en la asimilación de calcio. También es necesario ofrecer legumbres como garbanzos, judías, lentejas, guisantes… con las que proporcionaremos una buena fuente de proteínas.

En cuanto a la fruta, se puede ofrecer: sandía, uva, fresas, albaricoque, caqui… y siempre quitar los huesos y semillas porque podrían causarle una obstrucción intestinal.

Cuando su tamaño lo permita, ya que no se deben proporcionar presas cuyo tamaño sea mayor que el de la cabeza del pogona, se pueden suministrar de vez en cuando alguna presa de mayor tamaño como pequeños roedores.

Espero que estas indicaciones sobre la alimentación de estos fascinantes reptiles haya servido para disipar posibles dudas.

El Corazón

  Podéis ver el trabajo sobre El Corazón, que presenté en mi clase en marzo de 2011, haciendo click aquí.

Si queréis ver el video, pronto lo subiré al you tube y pondré el enlace aquí.

Estoy de visitante en el hospital veterinario JG de Mutxamel desde hace dos años, y me lo paso muy bien.