Los 10 apuntes avanzados que te ayudarán a saber más y cuidar mejor a tu HAMSTER:

Aquí van algunos puntos más para poder cuidar mejor de vuestros pequeños hámsteres.

1.- La palabra Hámster, proviene del alemán y significa acaparar, por su afición a acumular semillas en su madriguera.

2.- No siempre viven bien en parejas o grupos, hay que tener cuidado a la hora de juntarlos tras una separación.

3.- No tienen plan vacunal establecido pues no se vacunan contra ninguna enfermedad, pero una revisión veterinaria cada 3-4 meses sería lo aconsejable.

4.- Sí se deberían desparasitar ante posibles parasitosis internas como nemátodos y cestodos pues pueden ser reservorios de dichos parásitos.

5.- Las bolas de algodón que a veces se ponen para que hagan el nido están desaconsejadas pues podría liarse en sus patas y provocarle amputaciones o ahogamientos. Mejor usar otro tipo de material como papel o un calcetín de punto.

6.- Les gusta de forma diaria consumir un poco de verdura y plantas de las que nacen en el jardín, como los tréboles, diente de león y los cerrajones… no confundir los tréboles con los vinagrillos u óxalis pues éstos últimos contienen gran cantidad de ácido oxálico y pudieran ser muy indigestas en exceso. También comen con ganas algún granito de pienso para gatos o perros de vez en cuando.

7.- Ante la sujeción dorsal algunos hámsteres defecan, eliminan la comida que tienen almacenada en los abazones y protruyen los ojos de tal forma que parece que se les salen, en principio no es traumático para ellos y es la forma adecuada de sujetarles.

8.- En los machos la distancia urogenital es de hasta 1cm y en hembras se aprecian hasta 3 agujeros, la uretra, la vagina y el ano.

9.- Si bien no es frecuente en hámsteres mantenidos como mascotas, pueden entrar en un estado de letargo profundo por debajo de los 8ºC. La temperatura corporal, el pulso y la respiración son casi imperceptibles. En una atmósfera caliente los reanimará conforme vaya recuperando sus constantes.

10.- Hay que realizar un control de los alimentos que le damos fuera de dieta pues tienen tendencia a engordar.

Te enseñamos a cepillar a tu perro: te sorprenderás de lo guapo que queda.

Ven a JG con tu perro y en 10 minutos te enseñamos a cepillarlo correctamente, y a extraerle todo el pelo suelto.


¡ Apúntate y cepíllalo tú mismo ! Pide turno por email: peluqueria@vetjg.com o por whatsapp 679.475.391


Horario (previa cita confirmada ):  sábados tarde a las 6 ó a las 7 de la tarde

Sábados: 30 de agosto, 6 de septiembre y 13 de septiembre.


Gratuito para todos los clientes JG

(además, los 40 primeros participantes se llevarán un práctico regalo).

Wir zeigen Ihnen wie Sie Ihren Hund bürsten sollten: Sie werden überrascht sein wie schön er wird!

Wir zeigen Ihnen wie Sie Ihren Hund bürsten sollten: Sie werden überrascht sein wie schön er wird!

Kommen Sie mit Ihrem Hund zu JG und lernen Sie in 10 Minuten wie Sie das Fell Ihres Hundes richtig pflegen und wie Sie die losen Haare entfernen können.

Machen Sie mit und versorgen Sie Ihren Hund selbst! Schicken Sie eine E-Mail um Ihren Platz zu reservieren: …

Zeit: Samstagabend um 18.00 Uhr oder um 19.00 Uhr.

Samstag 30. August, 6. September, 13. September.

Für alle JG Kunden kostenlos.

Und außerdem erhalten die ersten 40 Teilnehmer ein praktisches Geschenk.​

We teach you how to brush your dog: you will be surprised how handsome he/she is

We teach you how to brush your dog: you will be surprised how handsome he/she is.

Come to JG with your dog and we will teach you in 10 minutes how to brush him/her properly, and how to remove all the loose hair.

Join us and brush your dog yourself ! Send us an email to get your turn: peluqueria@vetjg.com or whatsapp 679 475 391

Schedule (prior confirmed appointment) Saturday evening at 6 or at 7 pm

Saturdays: August 30, September 6 and September 13.

Free for all the JG-customers (and above that, the first 40 participants will receive a practical gift).

Los 10 apuntes avanzados que te ayudarán a saber más y cuidar mejor a tu GERBILLO:

Aquí van algunos puntos más para poder cuidar mejor de vuestros pequeños gerbillos.

1.- Las bolas de algodón que a veces se ponen para que hagan el nido están desaconsejadas pues podría liarse en sus patas y provocarle amputaciones o ahogamientos. Mejor usar otro tipo de material como papel o un calcetín de punto.
2.- Si les das plantas silvestres (siempre bien lavadas y de las que estemos seguros no han sido tratadas con plaguicidas) no confundir los tréboles con los vinagrillos u óxalis pues éstos últimos contienen gran cantidad de ácido oxálico y pudieran ser muy indigestas en exceso.

3.- Un alto porcentaje de gerbillos, según la variedad incluso un 20% que pueden presentar convulsiones a partir de los dos meses de edad, este estado de ataques epileptiformes son debidos a una deficiencia enzimática. Hay que llevar cuidado y control en esos casos con ellos y excluirlos de futuros planes de cría pues es transmisible de forma genética.
4.- Hay que evitar cogerlos por la punta de la cola pues se desprende fácilmente la piel de esta zona. Lo adecuado es levantarlos con las manos ahuecadas por encima del anima, o sosteniendo con cuidado la base de la cola con una mano, colocando la otra debajo del cuerpo y extremidades. También se les puede controlar asiéndolos de la piel del cuello y ejerciendo una ligera presión hacia abajo.
5.- Generalmente se suele nombrar jerbo a los gerbillos, pero cabe considerar que son especies muy diferentes, de familias distintas, y que lo único que comparten es que pertenecen al mismo orden de los roedores. El más común de los gerbilinos es el gerbillo de Mongolia (Meriones unguiculatus), llamado erróneamente llamado jerbo por el mundo de habla hispana. En el mundo se le conoce como jerbo al de Mongolia (Jaculus jaculus), que pertenece a la familia Dipodidae.
6.- Se aconseja proporcionarles una pecera redonda que contenga arena de Chinchilla para que puedan revolcarse y mantener el pelo lustroso.
7.- Debido a que son muy curiosos y rápidos no es difícil que se escapen, pon un tubo de cartón con algunas pipas dentro y espera a que penetre, la afición que tienen a meterse en túneles hará que pronto quiera investigar. También puedes hacer un cubo trampa con acceso desde el exterior al cubo y algo de comida dentro, así quedará atrapado cuando investigue la comida y no podrá salir.
8.- Los gerbillos son territoriales sobretodo las hembras, que si no están en su etapa fértil, son capaces de atacar a un macho que esté cerca. Los machos en cambio son un poco más dóciles pudiendo ayudar a la hembra a criar a la descendencia siempre y cuando haga buenas migas con ella.
9.- Como ya hemos dicho en el mundo de los gerbillos mandan las hembras, éstas suelen ser más agresivas que los machos, si queremos tener más de una hembra tendremos que tener tantas jaulas como hembras sean. Cuando vayamos a jugar, tocar, cambiar la comida…etc, tendremos que lavarnos las manos para no oler como si fuésemos una hembra intrusa y así evitaremos que nos muerdan.
10.- Los jerbos manchados de blanco lo son debido al gen Sp, dicho gen cuando se presenta de forma homocigótica es provoca letalidad prenatal por lo que en cuanto se forma esa combinación en el útero de la madre el embrión muere y es reabsorbido por su cuerpo. Sólo nacen y expresan el gen aquellos que son heterocigóticos.

Animales silvestres como mascotas

Interés por mascotas silvestres.

Quién no ha tomado nunca de la calle o del campo a un animal herido, desviado de su grupo, perdido o abandonado...y se ha preocupado por él, llevándolo al veterinario o a alguno de nuestros centros de recuperación de animales silvestres.

Pichón de zorzal común de pocas semanas de vida encontrado en un jardín particular y liberado de las fauces de un gato.

Aparte de los clásicos animales considerados como mascotas ( perro, gato, caballo, canario, hurón, conejo, iguana..), siempre tienen lugar en el corazón y en los hogares de algunas personas algunos de estos animales.. como gorriones, golondrinas, buhos, salamanquesas, gaviotas…y en este caso un pichón de tordo o zorzal común.

Muchas veces estas aves vienen como consecuencia de accidentes, choques con alambradas o cables eléctricos o porque nuestro gato lo ha cazado o por simple casualidad lo hemos encontrado…

La mayoría de las veces vienen heridos o con fracturas en alas o extremidades y aunque estamos a tiempo de salvarle la vida y estas especies tiene prohibida por ley su tenencia intentamos hacer por ellos lo que podemos, para después liberarlos sanos o llevarlos a esos centros de recuperación disponibles por la Comunidad Valenciana donde terminarán de tratarlos y recuperarlos.

Aún así y conocedores de ello muchas personas como particulares deciden adoptarlos como mascota, sobre todo a los que no tendrían un futuro libres en su hábitat por su limitación o permanecer con cicatrices o con invalidez permanente…

Siempre es de agradecer que haya personas preocupadas por esta labor desinteresada en cuidarlos y darles de comer además de nuestra colaboración profesional veterinaria también altruista para con nuestros clientes, siempre procurando dentro de sus posibilidades la reinserción posterior en su habitat natural momentos que son altamente gratificantes.

En este caso damos a conocer un poco a cerca de este ave, el zorzal común o tordo, muy presente en Alicante aunque cada vez menos, animal de carácter dócil con un manejo adecuado, fácil de mantener y que puede tener una esperanza de vida de 5 años en cautiverio, medir unos 25 cm de largo y pesar 100 grs. Se puede alimentar a base de piensos compuestos, aunque prefieren gusanos, caracoles, fruta….

Wild animals as pets.

Los 10 apuntes avanzados que te ayudarán a saber más y cuidar mejor a tu ERIZO:

Aquí van algunos puntos más para poder cuidar mejor de vuestros pequeños erizos.

1.- Son insectívoros por lo que gustan de alimentarse de algún grillo o tenebrio algunas veces a la semana.
2.- Las bolas de algodón que a veces se ponen para que hagan el nido están desaconsejadas pues podría liarse en sus patas y provocarle amputaciones o ahogamientos. Mejor usar viruta de pino, que no de cedro, y siempre pasada antes por un colador para quitar en lo posible el polvo.


3.- La zanahoria ha de suministrarse siempre cocida pues cruda puede resultarle indigesta.
4.- En la zona de la frente presenta, tapada por el resto de púas, un área más o menos triangular sin púas. En este área se aloja su nariz cuando se hace una bola, así no se la lastima.
5.- Su temperatura rectal ronda los 34-37ºC. Si bien durante la hibernación se mantiene alrededor de 6-9ºC. Despertarlos durante el período de hibernación no es dañino en sí, pero habrá que proporcionarles alimento y bebida inmediatamente después de despertar pues gastan muchísimas energías en este proceso. No se recomienda en cualquier caso hacerlo. Los erizos mantenidos como mascotas normalmente no hibernan pues durante el invierno permanecen con una temperatura adecuada en el interior de sus refugios.
6.- Las garrapatas y las pulgas pueden llegar a ser un problema pues muchas veces no se ven y si se ven no se pueden quitar al tener las púas, hay que llevar cuidado con el producto que se elija para eliminarlas por lo que es mejor asesorarse previamente.
7.- Son muy sensibles a la fiebre aftosa o glosopeda, enfermedad viral de rumiantes y cerdos, pero en la práctica hay pocas posibilidades de que enfermen.
8.- Son muy importantes las vitaminas tras  la hibernación. Las hipovitaminosis C pueden ser causas de decaimiento general con cojeras. La hipovitaminosis D también puede aparecer en cautividad si la alimentación no está equilibrada. Tan importante como la falta es el exceso, así se dan casos de hipervitaminosis A y D. Relacionadas con la alimentación se dan casos de hiperparatiroidismo nutricional secundario (alteración de la relación entre el calcio y el fósforo) por dietas monótonas.
9.- Hay que mantener una buena higiene bucal pues son sensibles a acumular sarro y sufrir por ello enfermedad periodontal. En las visitas al veterinario hay que vigilar siempre la boca por si necesitase una limpieza.
10.- A veces, ante determinados olores y sabores los erizos fabrican una saliva espesa que se reparten por las púas. Suelen quedarse absortos realizando este ritual y ajenos a todo lo demás. Suele durar unos minutos y se sospecha que tiene que ver con un comportamiento atávico de enfriamiento del cuerpo.

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Follow by Email
Instagram