Los 10 apuntes avanzados que tienes que saber para cuidar bien a tu CONEJO:

Aquí van algunos puntos más para poder cuidar mejor de vuestros pequeños conejos.

1.- Son herbívoros estrictos, nada de carne, pescado, leche o queso.
2.- Su orina depende mucho de la dieta, puede ser más concentrada y blanca si es rica en calcio o más rojiza si es rica en carotenos.
3.- Además de los incisivos tenemos que vigilar las muelas, que también suelen provocar problemas dentales. Abscesos mandibulares, dermatitis en la papada o problemas de obstrucción del canal nasolacrimal son consecuencias de problemas dentales.
4.- Las hembras adultas a partir de los 3-5 años suelen desarrollar problemas de tumores uterinos y mamarios que se solucionan con una castración temprana en aquellas que no están destinadas a la reproducción.
5.- Ojo con los cables de la televisión, teléfono y luz pues les llaman poderosamente la atención y son fuente de muchos accidentes caseros. Así como muebles y ropa.
6.- Un exceso de proteínas (>15%) en la dieta predispone a la obesidad y un defecto en la fibra  (<23%)a la hipomotilidad intestinal, hay que regular bien la dieta.

7.- Mantener el lecho siempre seco para impedir el afloramiento de la temida pododermatitis.
8.- Las crías son altriciales, esto quiere decir que no pueden mantenerse por sí mismas y dependen de la madre hasta el destete.
9.- La mixomatosis se transmite a través de las pulgas, no olvides desparasitarlo externamente, sobre todo si tiene vida libre en el jardín o en el campo o hay otras mascotas en casa.
10.- Los conejos son hospedadores intermediarios en el ciclo de las tenias, cuidar su desparasitación interna les ayuda tanto a ellos como a nosotros.

La raza de la semana: El Bedlington terrier

Ejemplar de cachorro macho de ocho meses de edad que nos ha visitado esta semana para su chequeo-revisión periódica

Procedente de Bedlington, localidad del norte de inglaterra, es llamado también Rothbury terrier, siendo muy similar al caniche o poodle mediano pero algo más grande, alargado y robusto y con un carácter más dinámico e intrépido que aquel aunque igual de afectuoso con sus dueños o niños.

Aptitudes:

-Utilizado en sus orígenes como perro de caza (conejo, nutria…) y defensa contra ratas, zorros, tejones, hurones... de la campiña inglesa o incluso en carreras de perros u otras actividades deportivas.

-Actualmente se les ve más como animal de compañía y belleza-competición o trabajo-agility asemejándose tras sesiones de peluquería a » borreguitos u ovejitas»

Su altura a los hombros no supera los 40 cm y no pesan más de 10 kg.

Su pelate tiende a ser rizado y de colores claros ( gris con blanco)

Como todos los perros de raza pequeña son longevos, superando una vida media de 13 años, teniendo tendencia a padecer problemas hepáticos, urinarios y demencia senil.

Trucos para saber si nuestro gato está enfermo. Parte II

Siguiendo mi post (parte I), os indico otras cosas sobre cómo reconocer si nuestro felino está OK o está enfermo.

11- Si intentamos meterlo en el transportín, no nos dejará, pero cuando estemos en la consulta del veterinario se meterá en él a toda velocidad. ¿a que si?

12- Pruebas de equilibrio: le encanta hacer malabarismos. Cuidado con los balcones abiertos, pues no dudará en hacer equilibrios de alto riesgo.

Siempre cae de pié. Su potente cerebelo tarda milésimas de segundo en enviar las órdenes motoras para colocar bien las manos y los pies cuando cae de espaldas.

13- El amor: si es chica deberá tener sus celos regulares, sin tener flujo vulvar. Si es siamesa, no nos dejará dormir tres o cuatro noches, y llegaremos a la desesperación. Si es chico, no castrado, y está libre, no dudará en largarse unos días de parranda (no es aconsejable, pues podría  ser contagiado por el virus del sida felino, por mordiscos de otros gatos).

14- Excursiones: castrados o no, los gatos son grandes exploradores, les encanta ir a casa del vecino (si dáis con un vecino anti-gatos, tendréis problemas, y si por el contrario vuestro vecino le dá de comer cosas más apetitosas, será visitado religiosamente todos los días).

15- Les encanta comer hierbas, tipo césped. Es un comportamiento innato.

16- Si se encuentra con un perro que no conoce, multiplicará su tamaño asombrosamente. Idem si se encuentra con otro gato extraño.

17- Cazar. Lo que sea, pero le encanta cazar. Igual caza un ratoncito, que una cucaracha, que la luz en el suelo de un puntero láser. Cuando rehúsa a cazar, mal asunto.

18- El sueño, profundo, pero moviendo las orejas ante ruidos extraños.

19-  Apetito: le encanta comer pequeñas cantidades de comida varias veces al día, debido a lo reducido del tamaño de su estómago.

20- Bebida. Le encanta beber agua limpia y cristalina, sin medicamentos ni olores raros. Disfruta bebiendo agua en movimiento, tal cual sale del grifo.

continuará …………………..

Los 10 apuntes avanzados que tienes que saber para cuidar bien a tu RATÓN:

Aquí van algunos puntos más para poder cuidar mejor de vuestros pequeños ratones.

1.- Ojo con el material que se usa para el nido pues lo devoran casi todo.
2.- Los dientes amarillos son signo de salud.
3.- Las bolas de algodón que a veces se ponen para que hagan el nido están desaconsejadas pues podría liarse en sus patas y provocarle amputaciones o ahogamientos. Mejor usar otro tipo de material como lecho de maíz, pellets, papel o un calcetín de punto.
4.- Los ratones macho despiden un fuerte olor debido a que marcan el territorio continuamente con su orina. Por ello, es mas recomendable tener una o dos hembras, que además suelen ser mas tranquilas. Aunque, con un fregado con lejía de la jaula cada 3 o 4 días, y un cambio frecuente del lecho, el olor del macho es prácticamente inapreciable.
5.- En la mayoría de ocasiones, los ratones que se venden en tiendas de animales están destinados para servir de alimento a lagartos y boas. Suelen ser ratones de laboratorio no demasiado fuertes geneticamente hablando. Suelen tener problemas conforme crecen. Siempre hay que mantener un período de cuarentena cuando introduzcamos un nuevo individuo.

6.- Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
7.- Son muy dados a comer casi cualquier cosa que tengan a mano, roen cables eléctricos, plásticos, ropa, jabón y múltiples productos más. No dejar nada que se pueda roer dentro de su área de acción pues todo quedará desmenuzado en pequeños trocitos.
8.- En algunas especies de ratón se ha demostrado que la hembra consigue mantener en su organismo el semen activo del macho pasada la gestación para después de tener a sus crías, fecundarse así misma sin necesidad de copular con ningún macho.
9.- Los ratones no son mudos. Cuando un ratón es molestado (por ejemplo, que otro intente quitarle lo que está comiendo) emiten pequeños chillidos de protesta. Ese sonido se parece a un pajarillo.
10.- Una dieta excesivamente rica en proteínas les provoca picores y al rascarse se pueden autolesionar pudiendo confundirlo con heridas producidas por sus compañeras.

Los 10 apuntes avanzados que tienes que saber para cuidar bien a tu RATA:

Aquí van algunos puntos más para poder cuidar mejor de vuestros pequeñas ratas.

1.- Hay que evitar sobrealimentar (gran propensión hacia la obesidad) o alimentar mal (dar excesivo pienso de perro) pues es muy fácil caer en la tentación de la solución fácil. Por todo lo dicho, mucho ojo con las golosinas.
2.- Los dientes amarillos son signo de salud.
3.- Si lloran lágrimas rojas puede ser un pigmento de porfirina, normal en ellas.
4.- Las bolas de algodón que a veces se ponen para que hagan el nido están desaconsejadas pues podría liarse en sus patas y provocarle amputaciones o ahogamientos. Mejor usar otro tipo de material como lecho de maíz, pellets, papel o un calcetín de punto.
5.- No dejar nada que se pueda roer dentro de su área de acción pues todo quedará desmenuzado en pequeños trocitos.

6.- Sobre todo en lactantes y ratas jóvenes. En habitaciones con escasa humedad (<20%, frecuente en habitaciones con calefacción), suelo de malla metálica, cama higroscópica y unido a la escasa regulación térmica de la cola provocan la aparición de descamación generalizada y zonas en la cola de edematización y contricción del tejido de la misma que provoca su necrosis. Se deberá acudir inmediatamente al veterinario y mientras mantener húmeda la cola con alguna compresa o apósito. A este mal se le llama el de la cola anillada.
7.- Son muy propensos a practicar el canibalismo según causa justificada , pudiendo una vez resuelta la causa mantenerse el comportamiento de canibalismo en lo que se conoce como canibalismo aberrante, es el mismo que se presenta cuando no hay causa que justifique el hecho. Las causas más probables son:
-Cuando la cría nace muerta o deforme.
-Cuando no hay suficiente alimento (leche) para todas las crías.
-Cuando no se le suministra el suficiente aporte proteico en la dieta.
-Cuando quien mata a las crías es otra pareja (intentan que permanezcan sus genes)
-Cuando existe algún peligro que vaya a destruir la camada.
8.- Existe celo post partum a las doce horas del parto y es viable, por lo que se recomienda separar a la hembra del macho para evitar superpoblación. Al ser animales sociables se recomienda hacer grupos por sexos si no se quiere que críen.
9.- Si existen otras mascotas en casa hay que controlar la desparasitación externa (obviamente también la interna) para evitar que pueda contagiarse de pulgas pues son las mismas que en gatos y perros.
10.- Una dieta excesivamente rica en proteínas les provoca picores y al rascarse se pueden autolesionar pudiendo confundirlo con heridas producidas por sus compañeras.

Cómo saber los hábitos del propietario de un perro, a la vista de su radiografía

Fuera de bromas, hay que tener mucho cuidado con nuestro mejor amigo, sobre todo si es glotón, tanto si es cachorro como si es adulto.  Hay una larga lista de objetos no digestibles que puede ingerir, sobre todo si están impregnados con comida.

Mostramos algunos ejemplos:

Almendra en intestino delgado de un foxterrier

Una moneda de 1 Euro en el estómago de un caniche.

Palillo de madera, de comida china, en el peritoneo de un pinscher.

Dos pelotas de golf en el estómago de un rottweiler

Pelota hueca en el estómago de un pastor alemán.

Huevo kinder (con sorpresa dentro) en el estómago de un bouvier

Tapón de corcho en el estómago de un pastor alemán (se muestra también el tapón una vez extraído)

Tapón de una botella de cerveza en el estómago de un bull dog francés.

Un clásico: «mi perro no come huesos».

Si tenemos la suerte de presenciar la ingestión, debemos acudir al veterinario, ya que su extracción será muy fácil con la endoscopia, mientras permanezca en el estómago.

En ocasiones el cliente no se dá cuenta, y acude con su perro al hospital con cuadro de malestar, vómitos, etc.. Pueden pasar varios días desde que ingirió el objeto hasta que aparezcan estos síntomas, incluso el hallazgo radiográfico puede ser casual, ya que si no pasa al intestino, puede permanecer varias semanas en el estómago sin dar síntomas.

Afortunadamente, en pleno siglo XXI en el que nos encontramos, la resolución de todos los casos es satisfactoria.

Trucos para saber si nuestro gato está enfermo. Parte I

Tenemos que ser muy observadores para detectar que nuestro gato está completamente sano.

Si nos pilla de novatos, con nuestro primer gato, alucinaremos y diremos … pero ésto que és?

1- Empecemos por su mirada: debe ser penetrante, cristalina, excitante, con sus ojos no vidriosos, sus pupilas minúsculas cuanto más agusto esté. De lo contrario pensaremos en que tiene dolor o fiebre.

2- Su respiración debe ser pausada, no acelerada. De lo contrario podría indicarnos fiebre, asma, cardiopatías, etc..

3- Su andar: debe ser majestuoso, como el rey de la casa que es, andando de puntillas, un andar absolutamente silencioso. Debe restregarse por nuestras piernas, sobre su costado y con sus bigotes. Le debe gustar subirse de un salto a una altura de hasta un metro, y sin avisar.

4- Al acariciarle la espalda desde delante hacia atrás debe levantar su bandera de felicidad, su rabo. Debemos oir su ronroneo mientras lo acariciamos. Fijaos que mientras lo acariciáis es como si se hubiera hecho un palmo más alto.

5- Su territorio: debe marcarlo con sus bigotes. Si es macho y no està esterilizado, debe rociar con su orina sus límites. Si está esterilizado, su orina no debe oler fuerte. Debe rascar todo lo que sea «rascable», si no dispone de rascador.

6- Su viaje al WC: debe ser frecuente, con su protocolo de hacer un agujero en la arena y taparlo después.  No debe quedarse leyendo el periódico: debe llegar y hacer sus deposiciones rápida y eficazmente. Debemos preocuparnos si está demasiado rato o hace demasiada fuerza.

7- Sus juegos: debe responder cuando solicitamos su juego, con pelotas, plumas y todo lo que se menea. Debe retorcerse de gusto cuando le rascamos la barriguita, e intentar arañarnos y mordernos.  Cuando le ganemos en ese juego, o se haya cabreado, sus pupilas aumentarán de tamaño y deber’a salir corriendo, a cien por hora. ¿Y …..  su dueño?, pues simplemente habrá tenido una severa bajada de tensión arterial, su corazón latirá más lento, y quizá no tenga que tomarse la pastilla para dormir o el antidepresivo, se habrá olvidado de los problemas de ese día.

8- Su voz: debe ser limpia, no afónica. Debe decirnos hola cuando llegamos a casa, con la bandera en alto, o cuando escucha el ruido de la latita cuando vamos a abrírsela.  Cuando le digamos misss misss pss psss nos deberá contestar y acudirá ipso facto.

9- Su cama. Debe mullirla con sus manos, como si estuviera amasando una pizza o dándole un masaje, mientras ronronea.

10- Su higiene personal: debe limpiarse cuidadosamente la cara después de comer como él sólo sabe hacerlo: con sus manos impregnadas de su saliva desodorizante.  Se acicalará el pelo varias veces al día, con su lengua con espinas, que parece un cepillo. No deberemos verle nudos ni el pelo sucio.

Si nuestro gato no hace algo de lo que hemos comentado, a consultarlo con el médico, o consúltalo en tu club felino: http://gatos.vetjg.es

continúa en siguientes entregas ……

Peligros en el paseo por la playa: anzuelos. Hay que extraerlos con endoscopia.

Mientras que haya pescadores desaprensivos que dejen anzuelos a la orilla del mar, tendremos a nuestro perro expuesto a ingerirlos.

Afortunadamente gracias a la endoscopia podemos extraerlos fácilmente, sin necesidad de intervenir en el quirófano.

Imagen de una videoendoscopia: maniobrando para extraer un anzuelo  del estómago de un pastor alemán. otro anzuelo en la entrada del estómago de un caniche
anzuelo en el estómago de un yorkshire

Sala de endoscopia

Casi siempre el anzuelo viene acompañado por un hilo de nylon, el cual no se deberá cortar, ya que facilitará mucho su extracción por la endoscopia, ni tampoco se deberá tirar de él, ya que se podrá clavar aún más.

Tampoco hay que usar remedios caseros como dar espárragos y otra serie de imprudencias que vemos frecuentemente. Lo que hay que hacer es extraerlos lo antes posible mediante endoscopia.

En pocos minutos nuestro perro saldrá del hospital totalmente recuperado.

Asistiendo al parto de un loro gris

asistencia al parto de un loro gris

Una de las consultas más frecuentes que tenemos sobre loros es la distocia, esto es, la incapacidad para expulsar uno de los huevos.

La gran mayoría de veces la puesta se consigue con tratamiento farmacológico, pero cuando el tamaño del huevo es anormalmente grande, requiere de manipulaciones obstétricas, o sea, asistirle manualmente.

Este es el caso de Curra, un yako (también llamado loro gris africano o Psittaccus erithacus erithacus, pacientes muy populares en nuestro hospital)

Se procedió a la extracción del huevo atascado bajo anestesia general, y se le dieron a su propietario consejos y trucos clásicos para suprimir la puesta, y para evitar puestas posteriores.

extrayendo la cáscara una vez extraido el interior del huevo

radiografía donde se aprecia la imposibilidad de que salga el huevo por sí solo debido a su tamaño

Ya no es una buena noticia: no se prohibirá la venta de perros y gatos en tiendas de mascotas.

SEPTIEMBRE-2014: YA NO ES UNA BUENA NOTICIA.

Resulta que ahora NO LO QUIEREN PROHIBIR.

¿ SERÁ POSIBLE QUE TENGAMOS QUE SEGUIR VIENDO A LOS CACHORROS COMO PELUCHES EN LOS ESCAPARATES ?

———————————————————

JUNIO-2014: El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ya cuenta con un Borrador de Anteproyecto de Ley por el que se establece la normativa básica del comercio y la tenencia responsable de perros y gatos.

Según este borrador se PROHÍBE LA VENTA DE PERROS Y GATOS en los comercios del sector:

2. Queda prohibida la comercialización de animales en las tiendas de mascotas, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales.

Que lo aprueben cuanto antes ¡¡¡¡

Ayudaremos a disminuir la ingente cantidad de perros y gatos abandonados y que no tienen dueño.

Medicina de felinos: cuando es un gato un poco grande.

Cuando en la consulta aparece un felino «poco convencional» es mejor que si te hubiera tocado la lotería. Todo es igual que en los gatos, pero a lo grande.
Es impresionante la belleza de estos animales, y más impresionante es su manejo médico-quirúrgico.
En ejemplares adultos está en peligro la integridad del médico, por eso se manejan bajo sedación. En cachorritos,….. ver video al final…..

Algunas imágenes:

colocando una vía venosa a un león adulto para hacerle una resonancia magnética. intubando a un león adulto. nótese el tamaño de los colmillos
colocándole vía venosa a un tigre adulto

cachorro de león

cachorro de guepardo

puedes ver el video  en YouTube

El tamaño del paciente no importa: cesárea en una cobaya

cesárea en una cobaya

Se presentó el parto y no podía continuar. Tuvimos que actuar en quirófano.

la mamá antes de la cirugía los cobayitas recién nacidos, de escasos gramos de peso, tras la cesárea
los bebés ya despiertos a los 10 minutos, ¡¡¡ a mamar !!!

a los 15 minutos después de nacer tuvimos que retirarle el empapador, se lo estaban comiendo ¡¡¡¡

videos de la cirugía completa en el jgtube (sólo veterinarios)

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Follow by Email
Instagram