Manto de color en hurones: COLOR BASE.

Cada especie es un mundo y presenta sus propias definiciones y patrones de color.

El color base se establece por los puntos de color en la cabeza, hombros, patas y cola, sin importar de qué color sea el resto del cuerpo.

SABLE: Puntos de color marrón oscuro o muy oscuro, sin llegar a ser negro. Ojos negros y la nariz puede ser rosada, negra o manchada.

SABLE NEGRO: Puntos de color completamente negros, sin tonos marrones. Ojos negros, nariz negra o manchada. Antifaz en T.

CHOCOLATE: El chocolate es una dilución del sable. Presenta puntos de color marrón claro, como el chocolate con leche. Nariz rosada o con algunos matices beige.

CHAMPÁN: Es una dilución del chocolate. Puntos de color marrón muy claro, casi crema. Nariz rosada.

CANELA: Similar al champán, pero sus puntos de color tienen un tono notablemente más rojizo que el champán, dándole aspecto pelirrojo. Nariz rosada y ojos normalmente vinosos.

SILVER: Pelaje de aspecto plateado al estar compuesto por pelos negros, grises y blancos intercalados. Nariz negra, manchada o rosa. Ojos negros, azulados o vinosos.

BLANCO RAYADO: Color blanco. Raya gris o negra que atraviesa el lomo hasta la cola. La raya puede desaparecer totalmente en los blancos o quedar únicamente la cola negra. Nariz rosada. Ojos negros.

BLANCO: También llamado BEW ojos negros o DEW ojos azulados, vinosos o verdosos, es un hurón de color blanco o crema, sin ninguna mancha. Nariz rosada.

ALBINO: Ausencia de color por falta de pigmentación. Completamente blancos, sin manchas de color. Ojos color rojo rubí. Nariz rosada.

Listado de animales domésticos.

El hombre ha ido modelando algunas especies a su gusto y según sus necesidades y eso ha provocado profundos cambios en la conformación de dichas especies. Este proceso se denomina domesticación.

Animales domésticos son tolas las especies de animales que, a través de la selección artificial, han ido seleccionando los seres humanos y viven con éstos. Los primeros de la lista son bien conocidos por todos nosotros pues corresponden a animales que son frecuentes en nuestras latitudes pero conforme avance la lista veréis algunos no tan frecuentes por aquí y más de alguna sorpresa hay. Obviamente no están todos los que son, pero sí muchos.

También hay que distinguir entre aquellos animales que se han domesticado para que cumplan la función de compañía de las personas, aquellos con función de cría o ganado, los utilizados como transporte o herramienta, los usados en laboratorios, los domesticados para realizar un deporte…etc. Cada animal puede ser utilizado en una o en varios de estos apartados. Así,  perro puede ser usado como animal de deporte y compañía, por ejemplo.

Dentro de esta larga lista hay animales domésticos que ya no existen en la naturaleza, ni siquiera su ancestro salvaje o éste se encuentra en serio peligro de extinción como por ejemplo en el caso del caballo cuyo ancestro el tarpán está casi extinto; la isabelita del japón es otro ejemplo. Otros presentan animales que se han vuelto a naturalizar en su forma doméstica como el dromedario en australia o el caballo en las praderas de norteamérica, los cerdos naturalizados en las islas del pacífico…etc.

Canis lupus familiaris: Perro, su antecesor es el lobo gris.
Ovis orientalis aries: Oveja, su antecesor es el muflón.
Sus scrofa domestica: Cerdo, su antecesor es el jabalí.
Capra aegagrus hircus: Cabra, su antecesor es la cabra salvaje.
Bos primigenius taurus: Toro, su antecesor es el uro.
Bos primigenius indicus: Cebú, su antecesor es el uro.
Felis silvestris catus: Gato, su antecesor es el gato salvaje asiático
Gallus gallus domesticus: Gallina, sus ancestros son el gallo bankiva y el gallo gris.
Cavia porcellus: Cobaya, su antecesor es el cuy silvestre


Equus africanus asinus: Asno, su antecesor es el asno silvestre africano.
Anas platyrhynchos domesticus: Pato, su antecesor es el ánade real o azulón.
Bubalus bubalis carabenesis: Búfalo de agua, su antecesor es el búfalo de agua salvaje.
Equus ferus caballus: Caballó, su antecesor es el tarpán y el caballo de przewalskii.
Camelus dromedarius: Dromedario, su antecesor es el dromedario salvaje.
Bombyx mori: Gusano de seda, su antecesor es el gusano de la seda salvaje.
Columba livia domestica: Paloma, su antecesor es la paloma bravía.
Anser anser domesticus: Ganso y oca, su antecesor es el ganso común.
Bos grunniens: Yak, su antecesor es el Yak salvaje.
Camelus bactrianus: Camello, su antecesor es el camello bractriano salvaje.
Lama glama: Llama, su antecesor es el guanaco.
Vicugna pacos: Alpaca, su antecesor es la vicuña.
Numida meleagris: Pintada o gallina de guinea, su antecesor es la pintada común o gris.
Mustela putorius furo: Hurón, su antecesor es el turón europeo.
Mus musculus: Ratón, su antecesor es el ratón común.
Streptopelia roseogrisea: tórtola, su antecesor es la tórtola de collar.
Bos javanicus: Banteng, su antecesor es el banteng salvaje.
Bos frontalis: Gayal, su antecesor es el Gaur
Meleagris gallopavo: Pavo, su antecesor es el guajolote o pavo salvaje.
Carassius auratus auratus: Carpa dorada, su antecesor es el carpín.


Oryctolagus cuniculus: Conejo, su antecesor es el conejo común o europeo.
Serinus canaria domestica: Canario, su antecesor es el canario silvestre.
Betta splendens: Pez betta, su antecesor es el luchador de siam.
Rattus norvegicus: Rata, su antecesor es la rata parda.
Cyprinus carpio: Koi, su antecesor es la carpa común o europea.
Atelerix albiventris x Atelerix algirus: Erizo pigmeo africano, procede del cruce de dos especies el erizo moruno y el africano.
Lonchura striata domestica: Isabelita del Japón, su antecesor es el capuchino culiblanco y otras especies afines.
Poecilia reticulata: Guppy, su antecesor es el Guppy salvaje.
Apis mellifera: Abeja de la miel, su antecesor son las variedades silvestres de la abeja melífera europea.
Apis cerana: Abeja de la miel, su antecesor son las variedades silvestres de la abeja melífera asiática.
Rangifer tarandus: Reno, su antecesor es el reno salvaje.
Elephas maximus indicus: Elefante, su antecesor es el elefante asiático.
Dama dama: Gamo, su antecesor es el gamo europeo.
Hirudo medicinalis: Sanguijuela medicinal, su antecesor es la sanguijuela europea.
Cairina moschata domestica: Pato criollo, su antecesor es el Pato real.
Dactylopius coccus: Cochinilla del carmín, su antecesor es la cochinilla grana.
Pavo cristatus: Pavo real, su antecesor es el pavo real silvestre.
Gracula religiosa: Miná, su antecesor es el Miná del himalaya.
Psittacula krameri: Cotorra de Kramer, su antecesor es la cotorra de Kramer silvestre.
Cervus elaphus: ciervo común, su antecesor es el ciervo europeo
Helix pomatia: Caracol de Borgoña, su antecesor es el caracol romano o de viña.
Melipona beecheii: Jicota, su antecesor es La abeja de los Mayas.
Cacatua galerita: Cacatúa, su antecesor es la cacatúa de moño amarillo.
Phalacrocorax capillatus: Cormorán umiu, su antecesor es el cormorán japonés.
Cygnus olor: Cisne, su antecesor es el cisne común o blanco.
Acheta domesticus: Grillo domésticos, su antecesores son los grillos campestres asiáticos.
Coturnix japonica: Codorniz japonesa, su antecesor es la variedad salvaje.
Lonchura oryzivora: Gorrion de Java, su antecesor es el capuchino arrocero de java.
Carduelis carduelis: Jilguero, su antecesor es la variedad salvaje.
Struthio camelus: Avestruz, su antecesor es la variedad salvaje.
Melopsittacus undulatus: Periquito, su antecesor es el periquito común salvaje.
Drosophila melanogaster: Mosca de la fruta, su antecesor es la variedad salvaje.
Mesocricetus auratus: Hámster, su antecesor es el hámster sirio o dorado.
Chinchilla lanigera x Chinchilla chinchilla: Chinchilla, es un híbrido de dos especies salvajes, la de cola corta y la de cola
Tenebrio molitor: Gusano de la harina, su antecesor es el escarabajo de la harina.

Causas de alopecia o clareo en el manto de pequeños mamíferos: 2ª parte.

Y cómo no, también los bichos malos provocan alopecia a nuestros pequeños amigos.

En esta segunda parte del artículo nos centraremos en las causas patológicas que presentan un causante vírico, bacteriano, parasitario o interno en la causa de la aparición de la alopecia o clareo en pequeños mamíferos.

b1) Dentro de este cuadro podemos encontrar las infecciones por hongos como el Trichophyton mentagrophytes y en menor medida por Microsporum spp. que causan la denominada tiña y que provoca la pérdida de pelo allí donde campan estos agentes infecciosos. Puede ocurrir en cualquier especie pero son más propensos los conejos, chinchillas, cobayas, gerbillos, erizos y hurones.


b2) También los ácaros (demodex spp, cheiletiela parasitovorax…) pueden infectar a estas especies provocando sarna y una alopecia secundaria que puede ser tanto por rascado como caída por debilidad del pelo. Gerbillos, hámsteres y conejos se ven más frecuentemente contagiados.


b3) En algunas especies virus del tipo poxvirus provocan lesiones en la piel y consecuentemente alopecia. Ocurre así en Cobayas (Queilitis) o en conejos (Alopecias circulares, inflamadas y con caspa) aunque en este caso sería un retrovirus el causante.
b4) Problemas hormonales derivados de hiperestrogenismo en cobayas por quistes ováricos o en huronas por celos persistentes.
b5) Alopecia gestacional en Cobayas por problemas hormonales.
b6) En hurones y en hámsteres se determina la aparición de alopecias debidas a situaciones de hiperadrenocorticismo.


b7) Infecciones bacterianas que provocan dermatitis con pérdida de la capa pilosa.
b8) En los cuadros de alergia también se manifiesta alopecia o clareo.
b9) Piojos, pulgas y garrapatas pueden provocar también pérdidas temporales de pelo.
b10) Deficiencias o alteraciones nutricionales como la falta de vitamina C también pueden derivar en un cuadro de alopecia por sí misma o como factor favorecedor de infecciones secundarias o procesos de rascado por picor en casos de dietas ricas en proteínas.
b11) La aparición de tumores en la piel se suele acompañar de alopecia en esa zona.

Causas de alopecia o clareo en el manto de pequeños mamíferos: 1ª parte.

El cuidado de nuestra mascota es esencial pues no todo lo que vemos son enfermedades producidas por virus o bacterias.

El término alopecia viene a definir un estado de la piel en la que no tiene o ha perdido todo o gran parte del pelo y se habla de clareo cuando no es mayoritaria la pérdida de pelo. Existen distintas consideraciones a tener en cuenta según el origen de este hecho pues existen peculiaridades de manejo, anatómicas, fisiológicas y de comportamiento que pueden explicar este cuadro sin que haya una relación directa con una patología dérmica.
Siempre, «y esto es válido para cualquier problema patológico de cualquier especie», se debe empezar una consulta con una buena información sobre el paciente (especie, sexo, edad…etc) y completar con un buen interrogatorio al dueño sobre las condiciones particulares de su mascota (si está castrada o no, tipo de alojamiento y alimentación, frecuencia de baños, convivencia con otras especies… etc). Estos datos hay que completarlos con una buena exploración del paciente (peso, temperatura, hidratación…etc) y una redacción de los síntomas que presenta y que han hecho que acuda a consulta para poder ordenarlo todo y cuadrar el proceso dentro de una de las múltiples causas de clareo o alopecia.

Es evidente que según sea la patología variará la importancia de uno u otro aspecto. En este caso nos fijaremos en la existencia de picores y si son poco o muy intensos, si la lesión es generalizada o localizada, si es simétrica o irregular, el tipo de lesiones primarias o secundarias que se presentan sobre la piel…etc.

En primer lugar vamos a ver las causas debidas al manejo, a la anatomía, genética, fisiología y comportamiento y en una segunda parte las patológicas tanto infecciosas, parasitarias, causadas por hongos y por problemas internos.

a1) Las orejas en los Cobayas presentan una cantidad de pelo mucho menor que el resto del cuerpo por lo que no hay que dejarse engañar al verlas tan clareadas, pero sí tiene cierta pelusilla. Los conejos presentan la región tibiotarsiana muy pelada en ciertas razas. Las zonas glandulares de marcaje en los machos de varias especies también se presentan libres de pelo.


a2) La raza de cobayas skinny surgió en un laboratorio pero ya ha llegado a los hogares como mascota, si bien es prácticamente calva presenta ciertas reminiscencias de pelos en la cabeza y algunas otras partes del cuerpo. Es una alopecia regida por una mutación genética. Los minipig al igual que muchas razas de cerdos suelen tener el pelo muy ralo.
a3) Periodo de muda: suelen haber varios recambios de pelo a lo largo del año.
a4) Preparación del nido: sobre todo ocurre en conejas que preparan el nido con pelo arrancado de la región ventral para forrar el nido y facilitar que las crías alcancen los pezones bien.
a5) Debido a un estímulo adrenérgico ante una situación de peligro o estrés las chinchillas pueden «lanzar» mechones de pelo para despistar a un posible depredador presentando las consecuentes calvas.
a6) En especies gregarias como son ratones, gerbillos o cobayas se da un comportamiento de «afeitado» del doro y la cara de los dominantes sobre los subordinados antes determinadas situaciones de estrés.
a7) Alopecia por arrancamiento de pelo debido a dieta baja en fibra. Ocurre principalmente en conejos y chinchillas.


a8) Ante exceso de proteínas en la dieta el pelo se vuelve frágil y se produce un aumento del picor en la piel lo que provoca que se caiga por rascado o debilidad.
a9) Ante la administración de medicamentos por inyecciones en la piel puede aparecer alopecia en ese punto o ante extracciones de sangre como en las orejas de los conejos.


a10)  Enganches accidentales de mechones de pelo debido a salientes o picos en las jaulas pequeñas y de rejas.

La importancia de la desparasitación en pequeños mamíferos.

No hay que olvidarse nunca administrar antiparasitarios a cualquier mascota que tengamos en casa, una visita rápida al veterinario nos orientará al respecto.

Casi todo el mundo que tiene un perro sabe, en mayor o menor medida, que tiene que desparasitarlo de forma periódica. Esto es así porque los animales no guardan las medidas higiénicas que guardamos las personas y ven con buenos ojos, por ejemplo, comerse cualquier cosa que está en el suelo.

Con los gatos no todo el mundo lo tiene claro pues se piensa  de forma errónea que si no sale mucho de casa es menos propenso. Pero se olvida que nosotros sí salimos de casa y podemos llevar en las suelas de los zapatos huevos de parásitos que después ellos cogerán simplemente de andar por casa y de acicalarse después.

Y son los roedores los grandes olvidados pues es cierto que no existen muchos productos específicos para ellos y no se hacen campañas en la televisión para concienciar a los dueños en este sentido al ser minoría entre las mascotas. Sin embargo el veterinario sabrá qué productos usar y recomendar en cada caso. Los hurones, conejos, cobayas, chinchillas, gerbillos, hámsteres, ratas, ratones, ardillas, erizos y demás mamíferos pequeños también son susceptibles de contagiarse con lombrices y tenias y de coger garrapatas o pulgas y en ellos también tienen importancia en el contagio de enfermedades.

En la imagen se aprecia un quiste parasitario, hallado en el hígado de un hámster durante una cirugía abdominal.

He aquí algunos ejemplos:

1.- Los conejos pueden contagiarse del virus de la mixomatosis a través de pulgas.

2.- Los hurones pueden padecer de infestaciones por tenias debido a la ingestión accidental de alguna pulga.

3.- La enfermedad del corazón también pueden sufrirla los hurones por picadura de mosquito.

4.- Las pulgas y garrapatas pueden transmitir hemoparásitos que afectan también a roedores, conejos y hurones.

5.- Los conejos, sobretodo, son muy susceptibles de padecer coccidiosis, un parásito que provoca diarreas y problemas hepáticos.

No hay que olvidar que si bien estamos hablando de la salud de nuestras pequeñas mascotas de rebote también estamos hablando de nuestra salud. Los más pequeños de la casa suelen ser los más amigos de disfrutar de la compañía de hámsteres y otros roedores y algunas de estas enfermedades son transmisibles a las personas.

Los 10 apuntes avanzados que tienes que saber para cuidar bien a tu HURÓN:

Aquí van algunos puntos más para poder cuidar mejor de vuestros pequeños hurones.

1.- Son carnívoros estrictos, nada de fibra. Los piensos con alto contenido en pescado pueden provocar un aumento del olor corporal. Controlar que la cantidad de proteína y grasa sea la adecuada en el pienso usado.
2.- No sintetizan Tiamina, por lo que debe estar incluida en su dieta. A su vez son muy sensibles a los excesos de vitamina A, hay que tener cuidado con los complementos vitamínicos.
3.- No dejes material plástico pequeño cerca de él, les llama poderosamente la atención y suelen sufrir muchos problemas de obstrucción por cuerpos extraños. Si bien es cierto que una vez solucionado el problema se recuperan muy rápido de la cirugía.
4.-Vigila su boca pues suelen tener problemas de sarro, gingivitis y periodontitis incluso cuando son jóvenes y es posible que necesiten de una limpieza de boca de forma periódica. Mantener la boca sana ayudará a mantenerlo sano de forma general.
5.- El virus de la gripe humana es contagiado de hurones a humanos y viceversa por lo que habrá que tener cuidado en invierno de no contagiarnos mutuamente.
6.- Se aconseja esterilizar a aquellas hembras que no destinemos a la reproducción para evitar problemas de hiperestrogenismo, o bien poner medios para evitarlo.
7.- El olor corporal de los hurones es más fuerte en aquellos que no están esterilizados por el desarrollo de las glándulas sebáceas de la piel, una vez esterilizados se atrofian con el paso del tiempo y ya no huelen de forma tan marcada. Las glándulas anales también son una fuente de olor importante pero sólo cuando se excitan y las descargan.
8.- Cuando salen de España necesitan de microchip, pasaporte y vacunación de rabia para poder entrar después sin problemas. Hay que solucionar este tema en el veterinario antes del viaje, en algunos casos hasta 6m antes, por las condiciones especiales de entrada en algunos paises.
9.- Son muy sensibles a sufrir moquillo, por lo que se les debe instaurar una buena pauta vacunal.
10.- No hay que descuidar la desparasitación tanto interna com o externa pues pueden sufrir muchas de las enfermedades parasitarias que afectan a perros y gatos como la Dirofilariosis, Otitits por ácaros, Pulgas y parásitos intestinales como nemátodos, cestodos y protozoos.

Los 10 apuntes básicos para tener un HURÓN como mascota en casa:

Los hurones son unas perfectas mascotas, muy cariñosas con sus dueños y que se pueden enseñar a convivir con otras mascotas en contra de lo que se piensa.

1.- Lo primero que deberemos tener es un transportín, adecuado para él, que permita llevarlo de la tienda al casa y en las visitas al veterinario, debemos hacer que forme parte de su vida para que no le asuste entrar en él.

2.- Debido a su carácter curioso y aventurero deberemos de disponer de una jaula, en la que estará durante la noche o cuando no podamos vigilarlo. El dormitorio ideal ha de ser de 100 cm de largo por 60 cm de anchura y otros 60 de altura (60x35x24 mínimo). Los acuarios no son válidos puesto que su ventilación es insuficiente. Así mismo no es válido el empleo de madera en la construcción del alojamiento de nuestro. La orina se introduce en los poros de la madera y luego es imposible quitar el olor. Lo mejor es una jaula de malla metálica sobre un armazón metálico.

3.- Los hurones son animales que no pueden o, cuando menos, no deberían pasar la mayor parte de su tiempo encerrados en un espacio reducido.  No obstante, mantener un hurón suelto por la casa requiere una supervisión constante. Sería bueno que cuando estemos en casa lo dejemos suelto en una habitación donde no pueda causar daños y dedicarle siempre el mayor tiempo posible en juegos y atenciones para que se familiarice con nosotros y no se haga arisco. Existen arneses para hurones y podremos pasearlos por zonas acondicionas en la calle siempre y cuando los hayamos educado para ello.

4.- Para que no se aburran y así evitar que nos destrocen nuestras pertenencias en sus paseos necesitan de multitud de “juguetes” para combatir el aburrimiento, mejor si no tienen partes de goma pues tienden a comer todo aquello que les llama la atención.

5.- No es conveniente mantenerlos con elevadas temperaturas, nunca más de 35ºC, pues sus glándulas sudoríparas están muy poco desarrolladas y sufren mucho debido a su abundante pelaje.

6.- Lo mejor es acostumbradles a que beban en un bebedero de bola, es más higiénico porque no se derrama el agua si está bien ajustado y no la tiran jugando con ella pues son muy dados a jugar con el agua y si el bebedero no es pesado inmediatamente después de ponérselo lo vuelcan.

7.- Su alimentación es estrictamente carnívora. Lo ideal es que tengan siempre pienso de hurón o en su defecto pienso de alta calidad felino pues un ciclo digestivo es muy rápido (4 horas) y necesitan comer de forma muy constante. Se les podrá dar alguna golosina como huevos de codorniz o pollo cocido en poca cantidad alguna vez a la semana.

8.- Como lecho podemos utilizar la arena de maiz o los pellets prensados, pues la viruta puede ocasionarles problemas respiratorios si tiene mucho serrín, el papel de periódico es poco higiénico y la arena de gatos es muy erosiva. Los hurones tienden a defecar en una esquina de la jaula y un poco en alto, por lo que podemos aprovechar esta tendencia para colocar allí un esquinero que nos facilite la limpieza. La limpieza se recomienda diaria pues suelen defecar muy a menudo.

9.- Deberá pasar revisión en el veterinario al menos una vez cada 3-4 meses para un examen físico, controlar vacunas, desparasitaciones, valorar los cuidados y resolver dudas que van apareciendo.

10.-Desde que lo tenemos en casa deberemos ir educándole, prohibiendo sitios donde no puede pasar y premiando actitudes adecuadas que faciliten la convivencia con la familia y el resto de mascotas de la casa.

¿cómo saber si mi hurón está enfermo?

Pistas que nos pueden ayudar en determinadas ocasiones.

Alteración de la coloración del pelaje, inapetencia, pérdida de ganas de jugar, heces pegadas a zona anal, pérdida de motilidad en las patas de atrás, vómitos, diarreas persistentes y cualquier otro síntoma de los mencionados en el apartado de enfermedades más frecuentes en hurones y que no cuadre con su habitual carácter nos debe hacer sospechar que el hurón puede estar sufriendo un proceso patológico.


La lista que a continuación se redacta es un pequeño resumen de las enfermedades más frecuentes que pueden afectar a los hurones. Contra algunas de ellas existen vacunas; contra otras podemos actuar previniéndolas o una vez instauradas tratarlas con éxito. Lo más importante es actuar con rapidez y consultar a un veterinario experimentado.

ANEMIA INDUCIDA POR ESTRÓGENOS: en hembras no castradas y no cubiertas, las hace más sensibles a infecciones oportunistas, aparecen alteraciones en el aparato reproductor femenino, inapetencia, pérdida de pelo…etc.

MOQUILLO CANINO: enfermedad vírica de fatales resultados en la mayoría de casos.

INFLUENZA: similar a la gripe humana, hay contagio de hurón a humano y viceversa.

RABIA: enfermedad vírica mortal cuya prevención mediante vacunación es esencial.

DIROFILARIOSIS: gusano nemátodo que afecta principalmente el funcionamiento del corazón.

INSULINOMA: proceso tumoral que afecta al páncreas provocando aumento de la insulina en sangre y provocando frecuentes bajadas de glucosa en sangre. Externamente se aprecia salivación, ojos vidriosos, apatía….etc.

HIPERADRENOCORTICISMO: proceso que provoca un aumento de hormonas de las glándulas suprarrenales que provoca entre otros síntomas: alopecia, adelgazamiento progresivo, inapetencia, problemas relacionados con aparato urogenital y de forma crónica la muerte.

OBSTRUCCIÓN POR CUERPOS EXTRAÑOS: muy frecuente en hurones debido a su carácter explorador y su afición por llevarse todos los objetos a la boca. Suelen tener vómitos y diarreas persistentes y anorexia. Hay que tener mucho cuidado con ellos.

IMPACTACIÓN DE SACOS ANALES: se aconseja su extracción para evitar que vuelva a padecer el proceso cuando ya han padecido alguna vez de este problema.

NEOPLASIAS CUTÁNEAS: de frecuente presentación conforme avanzan en edad, cualquier cambio de tamaño y textura en la piel deberá consultarse con un veterinario.

Alteraciones en el ojo de nuestra mascota.

El ojo es un órgano muy delicado que hay que cuidar con esmero.

Los ojos son los órganos de la visión y su función consiste en transformar los cambios de luz en impulsos nerviosos. Como tal, los ojos son unos órganos muy sensibles y hay que cuidarlos bien para evitar daños irreparables. Nuestras mascotas pueden sufrir de procesos similares a los que padecemos nosotros. Así es posible que un perro diabético pueda quedarse ciego debido a la aparición de unas cataratas o que un gato presente una úlcera corneal después de pelearse con otro gato o debido a un jabón inadecuado para el baño que le entra en los ojos, produciendo una úlcera corneal química.

A continuación os describo las alteraciones más frecuente, sin orden de importancia, que encontramos en el día a día en nuestras pequeñas mascotas.

1.-Cataratas: Se define como tal a la opacidad progresiva del cristalino, parcial o total. Las cataratas se pueden clasificar en genéticas y ambientales según haya predisposición o no a padecerlas. Dentro de las ambientales encontramos aquellas que son producidas por enfermedades como la diabetes o aquellas producidas por un traumatismo en el ojo. Las más comunes en cualquier caso son las seniles.

2.-Conjuntivitis: Es la inflamación de la  membrana mucosa que recubre el interior de los párpados y que se extiende a la parte anterior del globo ocular.  Se aprecia enrojecimiento en el globo ocular y aumento en la producción de lágrimas, además de fotofobia en mayor o menor grado (cierran los párpados) en cualquiera de los casos y según si el origen es vírico, bacteriano, alérgico o por cuerpo extraño los síntomas aumentarán con la aparición de  legañas, aumento de los ganglios linfáticos y/o prurito.

3.-Úlcera de cornea: La córnea es la parte trasparente y más frontal del ojo. Una erosión en dicha capa puede producirse por infecciones (como en el caso del virus del Herpes felino o del Moquillo canino, por infecciones bacterianas o de hongos también) , por falta de lágrima (debido a falta de lágrima por defecto en las glándulas lacrimales o por alteración de los nervios faciales) o por traumatismos (roce continuo de los pelos de la cara o pestañas mal posicionadas, arañazos o golpes y por cuerpos extraños).  Una quemadura química (como un champú inadecuado) también puede provocar una lesión ulcerosa en la córnea. Las úlceras son dolorosas y hacen que nuestra mascota cierre el ojo de forma casi continua.

Mediante la tinción con fluoresceína se puede distinguir su presencia pues a veces pueden pasar desapercibidas. La fluoresceína es un colorante naranja que en contacto con el agua se vuelve verde. Allí donde quede una mancha verde en el ojo sabremos que hay una úlcera pues eso quiere decir que el colorante ha atravesado la capa superficial de la córnea (sin agua) y ha entrado en la segunda capa corneal (hidratada).

4.-Prolapso de la glándula lacrimal del tercer párpado: Se aprecia la aparición de una masa rosada y redondeada (la glándula lacrimal) por detrás del tercer párpado en el canto medial del ojo, no es dolorosa pero si irritante y normalmente es bilateral, una vez que aparece en un ojo es muy fácil, que tarde o temprano, aparezca en el otro. Es mucho más frecuente en perros que en gatos. Normalmente se realiza una cirugía para restituir esta glándula de nuevo en su sitio pues así mantenemos el riego lacrimal que esta glándula provee, que suele rondar el 50% del total.

5.-Prolapso del globo ocular: En algunas razas de perros braquiocefálicos (chatos) puede llegar a ocurrir que algún ojo se salga de la cavidad ocular con relativa facilidad, son los perros que denominamos de ojos saltones. Un golpe en el suelo al bajar del sofá o una pelea con otro perro pueden provocarlo. En razas que no son chapas o en gatos es mucho más difícil que esto ocurra. El trauma tiene que ser mayor. Cuando un gato o un perro que no es chato presenta un ojo algo más abultado podemos sospechar de varias patologías entre ellas una masa detrás del ojo que le empuja hacia delante.

6.-Presencia de cuerpo extraño: En ocasiones alguna espiga se mete entre el globo ocular y el párpado o en el interior del párpado de nuestra mascota provocando una inflamación e incluso infección fuerte que no para si no sacamos de ahí esa espiga. Aunque encontrarnos una espiga es lo más frecuente también podemos hallar piedras, trozos de hojas o ramas y en casos en que intervienen indeseables en la provocación del daño encontramos incluso perdigones.

7.-El ojo seco: Se corresponde con una inflamación de la córnea y la conjuntiva a la vez y es debida, normalmente, a la baja producción de lágrima en los ojos. Esta falta de lágrima provoca que el ojo esté enrojecido, la córnea se vea mate y normalmente se acompaña de legañas mucosas y verdosas. Hay razas con predisposición a padecer este proceso como son Westy, Cocker, Bulldog, Shit tzu, Pastor Alemán, Yorkshire y Pequinés entre otras. Pero también hay  enfermedades que pueden favorecer este proceso como son; problemas hormonales tales como el hipotiroidismo,  el hiperadrenocorticismo y la diabetes;  enfermedades autoinmunes y alérgicas; enfermedades víricas como el moquillo y alteraciones nerviosas del nervio facial entre otras. También  puede favorecerlo el hecho de quitar la glándula del tercer párpado cuando existe prolapso de la misma.

Déficit de TAURINA en gatos y hurones.

La taurina es esencial en la alimentación de hurones y gatos y cada vez más se sabe que algunas variedades de perros tienen requerimientos mayores que otras.

La TAURINA es un derivado de los aminoácidos cisteína y metionina ayudados por la vitamina B-6  y resulta esencial para el funcionamiento normal del músculo cardiaco, de la visión y de la reproducción. También es necesaria para formar las sales biliares que ayudan a la digestión. Se suele encontrar de forma libre en los tejidos del organismo, como los músculos, el corazón y los ojos, y no forma parte de las proteínas. De forma normal los perros y las personas pueden sintetizarla en su organismo por lo que no suele ser necesario su aporte externo pero en el caso de los gatos y los hurones sí es necesario su aporte en la dieta porque no pueden sintetizarla.

Los piensos para gatos y hurones deben tener un alto porcentaje de carne para que así esté presente la Taurina en ellos. Otra manera de que haya un nivel de Taurina aceptable para estas especies es que se introduzca en el pienso como un añadido.

Su falta provoca la pérdida de células en la retina y con ello la dificultad de la visión e incluso la ceguera en un proceso denominado degeneración retininana central felina.
A la vez también es necesaria para el normal funcionamiento de las células del músculo cardiaco. La deficiencia de taurina ocasiona debilidad en este músculo que, a su vez, puede ocasionar insuficiencia cardiaca. Esta condición se denomina miocardiopatía dilatada y puede ser fatal.
Durante la gestación, lactación y crecimiento de los gatitos y hurones es necesaria para que todo se desarrolle con normalidad y no haya un crecimiento insuficiente o infertilidad.

Especies con hueso peneano.

Aunque nos resulte extraño, es más frecuente de lo que pudíeramos pensar.

El hueso peneano se encuentra en la mayoría de mamíferos, sobre todo carnívoros, insectívoros y roedores.  Los perros, gatos y los hurones son tres de las especies que presentan este hueso. Este hueso les permite a estos animales la penetración en ausencia de erección.  Este hueso aloja en un surco a la uretra en su paso desde la vejiga hasta el orificio uretral por donde sale la orina.

La radiografía que a continuación se presenta evidencia el hueso peneano en un macho de hurón. Presenta un final curvo característico en esta especie.

Marsupiales, lagomorfos y caballos (entre otros) carecen de este hueso, cuya función sería permitir la penetración en ausencia de erección. La erección en las especies con ausencia de hueso peneano se consigue mediante la vasodilatación de los vasos del tejido erectil del pene.

Los hurones y sus parientes salvajes.

¿De dónde vienen los hurones? ¿Qué especie salvaje a dado lugar a este pequeño mustélido? En este artículo estudiaremos sus parientes salvajes para ver

Hasta ahora se entiende que el hurón (Mustela putorius furo o Mustela furo) es la forma doméstica del turón (Mustela putorius). Si bien es cierto que no está del todo demostrado que sea así y algunos científicos lo derivan de otro individuo del género Mustela como es el Turón de estepa o Mustela eversmannii.
En España se distinguen dos subespecies de Mustela putorius, que serían M.p.putorius en el norte del país y M.p.aureolus en el centro y sur de la península ibérica.


A continuación pasamos a relatar algunas características del resto de individuos del género Mustela. Con ellos recorreremos casi todo el mundo.

Mustela putorius o Turón: Viven en casi toda Europa, Asia occidental y norte de África. Se le considera el más firme candidato a ser el predecesor de los hurones domésticos.

Mustela lutreola o Visón europeo: Antiguamente tenía una gran área de distribución por toda Europa pero ahora se ha reducido mucho, siendo dispersa y estando en peligro de extinción por la competición con el visón americano, introducido en Europa, y su mayor sensibilidad a la enfermedad de aleutianas o parvovirosis. Su vida transcurre entre cursos de agua donde se consigue principalmente el alimento.

Mustela nivalis o Comadreja común: Es la más abundante del género y se distribuye principalmente por el hemisferio norte allí donde hay presas para cazar y escondites donde refugiarse y esperar a las presas. Es también la especie más pequeña, siendo incluso la más pequeña de todo el orden de los carnívoros, incluso por debajo del peso de los armiños. Entre otros sitios ha sido introducida en Australia y Nueva Zelanda.

Mustela erminea o Armiño: se caracteriza por su pequeño tamaño pues está comprendido entre 100 y 300g y porque cambia totalmente a blanco (salvo la borla negra de la cola) en invierno. Se distribuye por gran parte del hemisferio norte y está incluido dentro de las 100 especies invasoras más dañinas debido a su fácil adaptación y su depredación sobre especies sensibles en los nuevos territorios.

Mustela eversmanii o Turón de estepa: Se distribuye por las regiones esteparias del este de Europa y Asia. Se baraja la posibilidad de que sea el o uno de los predecesores del hurón doméstico.

Mustela altaica o Comadreja alpina: vive en las cadenas montañosas de Asia, incluido el Himalaya.

Mustela kathiah o Comadreja de vientre amarillo: Vive en las zonas bajas de la cordillera del Himalaya y en el sudeste asiático. El dorso lo tiene de coloración marrón.

Mustela strigidorsa o Comadreja de espalda rayada: Habita en Asia en la región que comprende el norte de la India , Nepal, Bangladés, Vietnam, Laos y la confluencia con China. Normalmente es una especie de montaña y está escasamente documentada ya que son pocos los individuos que se han podido estudiar.

Mustela nudipes o Comadreja malaya: Su hábitat es amplio en la zona de Tailandia, Indonesia y Malasia. Su cuerpo es rojizo con la cabeza mucho más clara, incluso blanca. Las plantas de los pies carecen de pelos y es por eso que a veces también se le denomina descalza.

Mustela lutreolina o Comadreja de Java: Se distribuye por algunos puntos de la isla de Java y Sumatra en Indonesia, siendo considerada por algunos autores como subespecie de Mustela sibirica.

Mustela sibirica o Comadreja siberiana: Viven además de en la región siberiana en toda China, donde se las conoce como pequeños lobos amarillos por su coloración. Desprenden mal olor comparable al de las mofetas.

Mustela itatsi o Comadreja japonesa: Es nativa de Japón y ha sido introducida en algunas islas de Rusia. Comporte un origen común con la Comadreja Siberiana.

Mustela nigripes o Hurón de pies negros: Viven en Norteamérica donde estuvo a punto de quedar exterminado pero la cría en cautividad ha permitido rescatar a la especie de un final tan triste. Vive en praderas y su alimentación se basa en perritos de las praderas.

Mustela frenata o Comadreja de cola larga o andina: Es la más común en América distribuyéndose por el norte hasta el sur de Canadá y por le sur hasta Perú y Bolivia, saltándose la cuenca del amazonas.Tiene la cola bien poblada.

Mustela felipei o Comadreja colombiana o Chucur: Es la especie más rara y desconocida y por lo tanto la que mayor peligro de extinción presenta. Se localiza escasamente entre el sur de Colombia y el norte de Ecuador. Tiene las manos palmeadas por lo que se sospecha que parte de su vida es acuática.

Mustela africana o Comadreja tropical: es una especie que en contra de lo que indica su nombre vive en la cuenca del Amazonas, en sudamérica.

Mustela subpalmata o Comadreja egipcia: Es una especie que se encuentra únicamente en el delta del Nilo.

Problemas bucodentales en hurones.

El cuidado de la boca en el hurón es igual de importante que el que se hace en perros o gatos.

Al igual que en los humanos o en perros y gatos una buena dentadura será de mucha utilidad para que tu hurón envejezca cómodamente. Los principales problemas dentales en los hurones son:

1. Problemas de mal oclusión denta: La consanguinidad hace que se fijen genes que de otra manera se irían diluyendo y es así como aparecen colmillos con crecimiento alterado hacia un lado cuando debería ser recto. Este crecimiento puede dejar una señal en el labio que acaba formando una úlcera incluso e impidiendo la correcta alimentación por dolor e incluso infección. La duplicidad de piezas dentales también se puede observar en estas pequeñas mascotas.

2. Dientes deciduos o de leche persistentes: Los hurones presentan su dentadura definitiva hacia los dos meses. Pero puede pasar que estos dientes no se caigan y permanezcan mientras le van saliendo las definitivas, sobre todo pasa con los colmillos.

3. Dientes partidos: Es muy frecuente que los hurones intentando salir de la jaula o mordiendo algún juguete duro se parta sobre todo los colmillos. En un principio no debe ser un problema pues la alimentación de los hurones en cautividad ya no les hace tener que desgarrar el alimento y esto hace que los colmillos sean un tanto innecesarios para este fin. Sin embargo sí podría haber problemas si se llega a afectar la pulpa dental habrá incluso que quitar esa pieza dental. Cambios en la coloración del diente puede orientarnos sobre este hecho.

4. Gingivitis y sarro: La gingivitis es la inflamación de las encías y es debida, principalmente, a la placa bacteriana que se deposita en el diente, dicha gingivitis se aprecia como una línea definida de enrojecimiento en el margen de la encía. Con frecuencia afecta a toda la línea gingival y no solo sobre los molares. Este tejido sangra fácilmente, a menudo con una presión delicada. El sarro se forma por la mineralización de la placa bacteriana y se observa un material obscuro sobre todo en molares y colmillos. El cuidado de los dientes es esencial para que no se produzca este primer paso.

La evolución del sarro y la gingivitis hacia la enfermedad periodontal es la retracción de la encía y cuando afecta a la raíz del diente se suele caer éste. La combinación de la irritación física causada por la presencia del sarro, así como las bacterias contenidas en el surco gingival inflamado, producen que se descompongan los tejidos conectivos que rodean el diente, y causan la pérdida de dientes, así como una potencial infección del hueso circundante. La infección de los dientes provoca halitosis fuerte. Este proceso es doloroso y provocará la pérdida del apetito. Existen distintos grados en el avance de la enfermedad y si bien en las primeras fases se pueden controlar de una manera más médica y con pautas higiénico-nutricionales en estados  avanzados estaríamos hablando de cirugía y no siempre con un pronóstico agradable.

5. Neoplasias: Al igual que en otras partes del cuerpo, la cavidad oral no está libre de estos problemas. La aparición de épulis también  puede ocurrir en hurones. Algunos hurones inmunodeprimidos o con Linfoma pueden presentar la enfermedad periodontal en su fase más severa.

Loki, un hurón muy pequeño.

Loki un pequeño hurón con mucha simpatía.

Esta tarde nos ha visitado Loki, y huron de tan sólo 1 mes de vida; hoy ha sido su primera visita al veterinario, y aún siendo tan pequeño ha estado muy activo y contento. De momento ha sido un reconocimiento general, con pautas de cuidados, alimentación, etc, y en sus próximas visitas el veterinario ya podrá empezar son sus vacunas, desparasitación, etc, para asi estar protegido de muchas enfermedades. En las próximas visitas iremos viendo como va aumentando de peso…y seguro que seguirá tan simpático como hasta ahora.

Ya puedes hacer tu propia página web en dos minutos, y gratuitamente

Web gratis para los socios de los Clubs JG

Todos los socios de los clubs JG ya pueden construir su propia web, desde su propio ordenador, fácilmente.

Animaos a aparecer en el ciberespacio, mostrando vuestros servicios, vuestra mascota, o incluso vuestras recetas de cocina. No hay límites.

Pasos: entrar con vuestra contraseña en el Club JG en el que estéis inscritos, hacer click en la imagen y ya podéis empezar a construir vuestra web ¡¡¡

En dos minutos la tendréis lista. Aquí tenéis un ejemplo.

Interacción del hurón con el medio casero y otras mascotas.

Saber cómo se relaciona nuestro hurón con el medio que le rodea nos ayudará a entenderlos mejor.

Los hurones son animales con horario de mayor actividad al amanecer y al atardecer. No les gusta salir con excesiva luz ni en total oscuridad. Gracias a que poseen el tapetum lucidum pueden ver mejor en estas horas de luz intermedia y es por este hecho también que a veces se sienten desorientados cuando los sacamos bruscamente a la luz del sol pues necesitan un tiempo de acomodación lumínica. Como cazador que es tiene una visión binocular que permite una buena visión cercana, aunque no tanto a distancia. En sus ojos presentan los componentes necesarios para distinguir los colores pero no se sabe bien hasta qué grado. Experimentos realizados con ellos demuestran que pueden separar objetos por colores.

Son un poco tardíos a la hora de recibir estímulos del exterior pues su sistema auditivo no está perfectamente conformado hasta las cuatro semanas, aproximadamente, de vida. Los cachorros emiten sonidos de alta frecuencia para captar la atención de la madre durante estas primeras semanas de vida.

Los hurones suelen emiter tres tipos de vocalizaciones principalmente siendo la que realizan cuando se encuentran felices y exitados con un juego la que con mayor frecuencia producen. Son pequeños sonidos cortos contantes que generalmente vienen acompañados de pequeños brinquitos. Cuando están explorando también suelen vocalizar de esta manera.
Aunque la mayoría del tiempo son callados. Los hurones hacen diversas vocalizaciones para comunicarse.
1.-alegría: de forma frecuente, son pequeños sonidos cortos que generalmente se acompañan de pequeños brincos. También significa excitación y se puede observar durante los periods de exploración.
2.-enojo: especie de siseo tipo serpiente. Puede ser utilizado como signo de agresión o como señal de advertencia. Vocalizaciones cortas pueden incorporarse durante el juego o para proteger sus juguetes mientras que emisiones prolongadas suelen asociarse a frustración.
3.-miedo: es literalmente un grito, intenso y en situaciones graves, prolongado. Puede presentarse cuando se encuentra aterrado o para intimidar a un oponente antes de escapar.
4.-ladrido: inusual y son vocalizaciones cortas utilizadas durante la defensa, alerta o cuando se encuentran muy excitados. Generalmente pueden estar acompañadas por mordeduras.
5.-llanto: Los hurones muy cachorros pueden necesitar mucha compañía.
Entre los inconvenientes podemos decir que tienden a morder objetos blandos o elásticos. Les gusta esconder cosas, a veces muerden, y pueden causar heridas importantes con relación a su talla. Son animales nerviosos, por lo que mezclar niños y hurones generalmente tiene como consecuencia un niño mordido y un hurón desquiciado.

El olfato, es particularmente importante en los hurones. Según estudios realizados en turones (hurones silvestres) se considera el tercer mes de vida como aquel en el que se fijan los olores por impronta y el que fija el olor de los alimentos. Este hecho puede explicar por qué es difícil hacer un cambio de dieta en un hurón adulto.
Durante una exploración del ambiente, los hurones invierten una gran cantidad de tiempo en olfatear para reconocer su entorno. Por ejemplo, al ponerle un objeto enfrente, el hurón primero lo olfateará antes de verlo o tocarlo.

Según la mayoría de propietarios son animales inteligentes, cariñosos e inquietos. Cuando tienen confianza con sus dueños son juguetones y como ya hemos dicho cariñosos, además los hurones no se vuelven menos juguetones a medida que envejecen como ocurre con otras especies, buscando siempre “alguien” con quién jugar.
Las peleas simuladas y las persecuciones son la forma más habitual de diversión… llevando a cabo lo que se denomina “danza de la guerra”: se arquean, caminan hacia atrás y abren la boca, incitando así al juego. Este comportamiento es más frecuente en hurones que viven en grupo. En cualquier caso son extraordinariamente curiosos e hiperactivos. El comportamiento normal consiste en movimientos de sus cuatro patas, aunque también pueden galopar, brincar, correr y pararse sobre dos miembros.

Las reglas de comportamiento se aprenden y se heredan. El grupo social de los hurones se encuentra organizado con base en estatus social, territorial y actividad reproductiva. Esto depende del aprendizaje y de comportamientos innatos. Desde muy temprana edad, las crías observan la forma de actuar de su madre ante el entorno y por supuesto ante el humano. De este tiempo dependerá en gran medida la actitud que tendrá un hurón ante la presencia de las personas.


Suelen llegar a llevarse bien con perros y gatos, si bien hay que estar presente siempre que los juntemos para evitar posibles sorpresas, sobre todo con gatos pues son de carácter más independiente e inesperado. Con conejos,roedores y pájaros hay que llevar mucho cuidado pues se despierta su carácter cazador, además éstos tienen impreso en su carácter la palabra presa y huirán del hurón con toda probabilidad. El hecho de que huyan es lo que hará que se despierte el instinto cazador de los hurones y quieran hacer presa. Se puede mantener a una pareja de hurones juntos sin ningún problema sobre todo si se les ha criado juntos. Cuando lo que queremos es introducir un hurón nuevo cuando tenemos ya otro hay que hacerlo poco a poco y tener en cuenta el tamaño del hurón que más tiempo esté en casa pues en principio es el que manda y podría dañar al nuevo, además hay que tener en cuenta los ataques de celos del hurón antiguo si le hacemos menos caso que al nuevo.

Heterocromía ocular: los ojos de dos colores.

Los ojos de dos colores suelen ser habituales en perros nórdicos y en gatos blancos ¿sabes porqué?

Se habla de heterocromía cuando los dos iris son de colores diferentes, o cuando los dos iris, o uno solo, tiene cada uno dos colores (marrón y azul, por ejemplo). Entonces, según el caso, se habla de heterocromía completa (heterocromía total) o parcial (heterocromía parcial).

La heterocromía de iris suele estar asociada con el gen del albinismo y con el color de la capa en muchas razas. Es por eso que se presenta de forma habitual en los gatos y en los perros de raza Husky siberiano, Collie de la frontera o Bobtail, Dálmata, Gran Danés y Pastor Australiano.

En algunos perros, la heterocromía puede estar ligada a una falta de maduración de los pigmentos.

La hiperpigmentación melánica localizada del iris, a menudo observada en el gato, es llamada nevus. Por otra parte, en el gato y en algunas razas de perros, como el gran danés, se describió un síndrome que asocia la sordera, el pelaje blanco y la heterocromía del iris: el síndrome de Waardenburg, también presente en hurones. Esta afección hereditaria es transmitida según el modo dominante en el gato.

Catálogo de especies exóticas invasoras

Se acaba de publicar el catálogo de especies invasoras

Hace unos días se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el listado de especies exóticas invasoras.

Estos animales y plantas que no son de la fauna o flora españolas compiten con nuestros animales y plantas autóctonos, pudiendo hacerlos desaparecer.

Se prohíbe además del tráfico o venta, la posesión de determinadas especies como mascotas o adorno.

………………………..  Podéis leer el BOE aquí y comprobaréis al final del mismo el amplio surtido de animales y plantas.

ya tenemos los calendarios JG 2012 para coche

ya tenemos en la tienda, como todos los años, el calendario JG para coche.

ya tenemos  en la tienda, como todos los años, el calendario JG para coche.

Ven a por el tuyo ¡¡¡

es GRATIS

Para todos los amigos JG

Para todos los amigos de JG hemos abierto una red social. Sólo para nosotros!!!! Entra y apúntate!!!!!

Para todos los amigos de JG hemos abierto una red social. Sólo para nosotros!!!! Entra y apúntate!!!!!

http://amigos.vetjg.es

Reacciones vacunales en hurones.

Hacernos con un poco de paciencia después de la vacunación y no tener prisa es lo mejor en estos casos.

De igual manera que otros animales, los hurones ocasionalmente pueden tener reacciones adversas a las vacunas. Cuando ocurren éstas, suele ser ante una segunda o tercera exposición a la misma vacuna.
Si se tiene el cuidado de ponerles la vacuna de la rabia y moquillo con , al menos, dos semanas de diferencia  se reduce este riesgo. Hay varios tipos de reacciones a las vacunas.

Las más peligrosas son las reacciones que ocurren  dentro de la primera hora de haberlos vacunado.  Se sugiere, por tanto,  un control por lo menos de 30 a 60 minutos después de haberse aplicado la vacuna, por si acaso.
Hay que observar si vomitan, presentan diarrea o se orinan encima. Si aparecen manchas en la piel. Cualquier signo que no consideremos normal en nuestra mascota. Es conveniente por tanto estar cerca de la consulta veterinaria al menos esa hora después de la vacuna pues sabremos los pasos a seguir.

Sin embargo, la mayoría de las reacciones retardadas no son peligrosas. Se puede notar que el hurón presenta letargia, ojos vidriosos, nariz húmeda o vómitos durante un día o dos después de la vacunación. Salvo que estos síntomas se agraven, el curso normal es que mejore en 12-36 horas.

Documento de identificación y sanitario para animales de compañía.

Pasaporte animal, su carné de identidad.

Para viajar con nuestra mascota, perro, gato o hurón por lo países miembros de la Unión Europea es obligatoria la expedición de un pasaporte para nuestra mascota desde Octubre de 2004. Dicho pasaporte sustituirá a la cartilla sanitaria en aquellos animales que ya la tengan expedida.

Los requisitos para poder obtener el pasaporte veterinario son:

1.- Nuestra mascota deberá estar identificada con microchip.
2.- Los datos del propietario y de la mascota  deben coincidir tanto en el pasaporte como en el microchip.
3.- La mascota debe estar vacunada contra la rabia.
4.- Los animales menores de 3 meses no pueden obtener el pasaporte, necesitan la autorización del estado miembro de destino.

En lo relativo a la Comunidad Valenciana, todos los perros mayores de 3 meses deben ser identificados y vacunados contra la rabia, expidiéndose así mismo el pasaporte.
Con respecto a los gatos y hurones, el pasaporte, solamente es obligatorio para aquellos animales que viajen a otro estado miembro de la UE, o a un país tercero. También requieren de dicho requisito aquellos que quieran entrar nuevamente en España.

En la Comunidad Valenciana, si la mascota tiene una cartilla sanitaria antigua, sólo será necesaria y obligatoria la sustitución por el pasaporte para los desplazamientos que realice fuera de España.

Hiperestrogenismo en huronas.

En casos como éste la castración, de las mascotas que no vayan a tener descendencia, es un medida de prevención de enfermedades mortales.

La anemia inducida por estrógenos o hiperestrogenismo se da en hembras en celo que no tienen posibilidad de cópula. Como en las huronas la ovulación es inducida por la cópula, si esta no se lleva a cabo seguirá produciendo estrógenos durante todo el periodo fértil. También puede aparecer en hembras castradas que presenten remanente ovárico.
Los estrógenos inducen la anemia (evitan formación de glóbulos rojos) lo que conlleva la reducción por debajo del límite normal del número de glóbulos rojos en la sangre. Además no suele reaccionar a tratamientos antianémicos específicos.

El tratamiento se hace según el valor de hematocrito (que es el que nos mide el porcentaje de glóbulos rojos en el total de la sangre):
1.- Cuando el hematocrito es superior al 25% se trata de forma médica durante unos 7-15 días. Recomendándose después la castración.
2.- Cuando el valor hematocrito está comprendido entre los 15-25% se procede a un tratamiento de soporte y después se procede a su castración quirúrgica.
3.- Si el hematocrito es menor del 15% el pronóstico no es del todo bueno. Un tratamiento agresivo  puede ayudar. Habrá que valorar realizar una transfusión sanguínea a la vez que se hace la ovariohisterectomía o castración quirúrgica. Sin embargo llegados a este punto la anemia y la bajada de defensas están muy avanzadas y en estas condiciones es más difícil que sobrevivan al trauma de una cirugía.

No se han descrito grupos sanguíneos en hurones que hagan necesarias las reacciones cruzadas antes de una transfusión y hasta ahora se pueden hacer de forma repetida si es de necesidad.
Al principio del proceso nos podemos encontrar con la presencia de apatía, letargo, depresión e inapetencia que puede llegar a la anorexia. Si el estro dura más de un mes puede aparecer alopecia en el tercio posterior y tronco del animal además de tener la vulva muy edematizada. Conforme va avanzando pueden aparecer hemorragias por trastornos de la coagulación, infecciones secundarias por la bajada de defensas y en estadios finales aparece sintomatología nerviosa.
Se puede hacer el control de hembras no castrada mediante el uso de machos esterilizados o vasectomizados cuando no queremos descendencia. Este coito infructuoso provoca un estado de pseudo-gestación en las hembras que junto con tratamientos médicos para bloquear el celo pueden poner palio a la situación.

En la fotografía se aprecia el edema en vulva que presenta esta hurona con hiperestrogenismo.

Estrangulamiento de miembros por fibras artificiales.

Con lo difícil que a veces resulta hacer bien un nudo que no se suelte y estos pequeños se lían, se lían, se lían…

Con cualquier animal en general, pero con los pequeños mamíferos en particular, hay que tener cuidado con ciertas fibras textiles naturales o  artificiales, correas, arneses, su propio pelo o cualquier material susceptible de poder quedar enrollado en una parte del cuerpo y que les ocasiones efecto estrangulador.

Es muy típico que el material con el que hámsteres, gerbillos, ardillas listadas y demás roedores hacen el nido sea inadecuado y se les quede liado en un miembro y se lo vaya comprimiendo. Es fácil que esta compresión provoque en poco tiempo que la sangre no circule por dicho miembro y provoque primero edema y laceraciones en la piel pudiendo acabar en necrosis y amputación del miembro afectado.  Además de colocar siempre el mejor material para hacer el nido según sea la mascota hay que vigilar siempre y explorar de forma diaria su cuerpo mientras jugamos con ellos o les observamos para no encontrarnos después con sorpresas desagradables. En la fotografía un erizo.

También en ocasiones se produce un estrangulamiento del glande en perros pequeños con pelo largo, cobayas peruanas o chinchillas, hay que hacer control también en esa zona y tener bien recortado el pelo que se les puede llegar a liar.

En nuestro hospital además de estos casos más corrientes, nos han llegado desde perros atascados a una reja hasta gatos atorados en aros de plástico duro. Hay que tener en cuenta que tras los primeros intentos del animal por soltarse de la prisión la parte apresada se va poco a poco inflamando y es más difícil de poder retirar, teniendo que acudir muchas veces a anestesiar al animal y aplicar medicación para bajar la inflamación y poder después resolver el problema.

La fórmula dentaria en las distintas especies de mamíferos.

Igual nunca os habéis parado a pensar en la cantidad de dientes que tiene vuestra mascota, pues bien, aquí tenéis la fórmula dental de cada una de las más frecuentes.

Lo que se representa a continuación es la fórmula dental de las distintas especies de mamíferos que se suelen tener como mascota. No están todos, es cierto, pero sí un gran número de ellos. La fórmula se lee de la siguiente manera, el 2 que aparece en primer lugar indica que la fórmula viene expresada únicamente para un lado de la arcada dental, es decir, el derecho y el izquierdo. Tras el nombre de los dientes, incisivos, colmillos o caninos, premolares y molares viene un quebrado que indica en el numerador viene el número de dientes de la arcada superior y en el denominador el de la arcada inferior.

Sumando ambos lados y el nivel superior e inferior tenemos el número total de dientes de cada especie. Fácil.

En el perro:
2(Incisivos:3/3,Colmillos:1/1,Premolares:4/4,Molares:2/3)= 20/22= 42.

En el gato:
2(I3/3,C1/1,P3/2,M1/1)=16/14= 30.

En el hurón:
2(I3/3,C1/1,P3/3,M1/2)=16/18= 34.

En el conejo:
2(I2/1,C0/0,P3/2,M2-3/2-3)=14-16/10-12=24-28.

En la ardilla listada:
2(I1/1,C0/0,P2/1,M1/3)=8/10= 18.

En el coatí:
2(I3/3,I1/1,P4/4,M2/3)=20/22=42.

En la rata:
2(I1/1,C0/0,P0/0,M3/3)=8/8=16.

En la cabra enana y oveja:
2(I0/3,C0/1,P2-3/3,M3/3)=10-12/20=30-32.

En la chinchilla:
2(I1/1,C0/0,P1/1,M3/3)=10/10=20.

En el erizo pigmeo:
2(I3/2,C1/1,P3/2,M3/3)=20/16=36.

En el cerdo vietnamita:

2(I3/3,C1/!,P4/4,M3/3)=22/22=44.

En el gerbillo de mongolia:
2(I1/1,C0/0,P0/0,M3/3)=8/8=16.

En el ratón de laboratorio:
2(I1/1,C0/0,P0/0,M3/3)=8/8.

En el hámster sirio:
2(I1/1,C0/0,P0/0,M3/3)=8/8=16.

En el cobaya:
2(I1/1,C0/0,P1/1,M3/3)=10/10=20.

Resonancia en pequeños animales.

La resonancia magnética se empezó a usar en medicina humana en la década de los ochenta y aún hoy se sigue desarrollando. Para la obtención de las imágenes anatómicas se utiliza un escáner con el se hacen planos (sagital, dorsal, transversal y oblicuos) del animal, detectando cualquier lesión presente en el volumen corporal estudiado.
La imagen de resonancia magnética, en adelante MRI, se debe a la obtención de una señal codificada y procesada informáticamente de cada parte de los tejidos del paciente que están colocados en un imán y a los que se les aplican ondas de radio. Dicha señal está basada en las propiedades mecánico-cuánticas de los núcleos atómicos. Las imágenes así obtenidas pueden ser de menos de un milímetro de secuencia.

Es un medio de diagnóstico inocuo para el paciente, para el operador y para el medio ambiente pues emite ondas de radio inofensivas. La única contraindicación en los estudios de MRI es la presencia de objetos metálicos en el cuerpo del animal, como por ejemplo una placa metálica tras una osteosíntesis, lo cual podrían desaconsejar el estudio o delimitar las áreas en estudio.
Al igual que a perros y gatos, también en pequeñas especies se puede utilizar la MRI, al ser una técnica no invasiva se puede usar en aquellos casos en los que es difícil la realización de otras pruebas diagnósticas. La condición es que el paciente esté anestesiado pues si bien en humana no se realiza, pues normalmente nos quedamos quietos cuando nos lo dicen, en los animales esta orden no se suele cumplir y por su bien y para no tener que repetir la prueba se deben anestesiar. En todos los casos los pacientes están monitorizados y con oxigenoterapia durante la realización de la prueba.

La MRI está indicada en el estudio de cualquier órgano o tejido enfermo, estando especialmente indicada en tejidos blandos. Los sistemas típicos de estudio por resonancia son el nervioso (encéfalo, médula espinal y nervios) y el locomotor (músculos, tendones y articulaciones). No obstante ojo, oído, sistema urinario, reproductor, digestivo, endocrino, piel, respiratorio y cardiocirculatorio también son objeto de estudio. Al poder distinguir las lesiones (fácilmente diferenciables de los tejidos sanos) de las estructuras adyacentes y la relación entre ellos ayuda en gran medida al profesional en la toma de decisiones, pues se evalúa la infiltración de la lesión, el grado de la extensión de la inflamación o el grado de malignidad, la antigüedad de la lesión y un largo etcétera.

Un ejemplo de la utilidad de la MRI es la localización de espigas «viajeras» que forman fístulas en la piel de esta forma evitamos tener que hacer una cirugía muy extensa e invasiva. También podemos  determinar el tamaño de las glándulas adrenales de forma más precisa en hurones o detectar problemas de bullas timpánicas en conejos entre otras muchas posibilidades.

Reacciones alérgicas en nuestras mascotas.

La aparición de un angioedema siempre conlleva un componente de estrés en nosotros y en nuestra mascota.

Es frecuente la aparición en consulta de multitud de perros y algunos gatos con alguna parte de la cara hinchada conformando lo que se denomina un ANGIOEDEMA o la presencia de diversas ronchas de diferentes grados de rojez por todo el cuerpo, URTICARIA. Normalmente se asocian a salidas al campo, con plantas e insectos como principales causantes, a inyecciones medicamentosas o vacunales  y a la ingesta de alimentos. En otras ocasiones el origen pasa desapercibido pues no podemos relacionarlo con ningún episodio destacado del día a día de nuestra mascota.

La urticaria y el angioedema se manifiestan como una reacción de hipersensibilidad cutánea debida a estímulos inmunológicos, a fármacos (como los Ieca’s),  vacunas (de todos es conocida la especial sensibilidad de  los hurones a muchas vacunas),  alergenos bacterianos, alimentarios o picaduras de insectos y plantas. No hablamos, por tanto, de que el veneno de la abeja ha provocado un angioedema sino que nuestra mascota es alérgica a dicho veneno y su inoculación en ella le desencadena dicho fenómeno de hipersensibilidad.

La urticaria aparece como ronchas (en la superficie de al dermis) de picor variable que pueden afectar a todo el cuerpo y suelen aparecer dentro de la primera hora de exposición al alergeno. Sobre todo aquellas que provocan picor se pueden tornar fácilmente infectadas por lo que además de la medicación para parar la reacción alérgica necesitará de un tratamiento antibiótico si la actuación contra ella no es rápida.

El angioedema se desarrolla como tumefacciones edematosas (bajo la superficie de la dermis), principalmente en cabeza (párpados y belfos) pero también en patas y tronco. La forma que afecta a glotis y aparato respiratorio o digestivo es menos frecuente pero más peligrosa debido al dolor que provoca en digestivo y a la posible obstrucción de vías aéreas con el consiguiente ahogamiento de afectar a respiratorio.

La reacción más severa de presentación generalizada se denomina anafilaxis, es potencialmente mortal y requiere de atención veterinaria inmediata. Es la de presentación menos frecuente.

Falsos mitos:

1.-«Un alimento/fármaco de uso cotidiano no provoca alergia alimentaria»: Es FALSO pues no nacemos con la alergia, sino que nos hacemos alérgicos con el tiempo.

2.-«Si mi mascota tiene alergia a un alimento, siempre que lo tome le dará reacción»: Cuando es muy intensa la alergia que nuestra mascota tiene a ese alimento suele pasar así pero es FALSO si la alergia no es muy intensa, pues su organismo lo tolerará en muchas ocasiones provocándonos despistes en el diagnóstico. El ejercicio después de las comidas o la ingesta de antinflamatorios ,y en cualquier caso la activación de los mastocitos (glóbulos blancos relacionados con las reacciones alérgicas de la piel) potencia la manifestación de episodios alérgicos en aquellos animales susceptibles de padecerlas.

3.-«La intolerancia a un alimento  es una alergia»: Es FALSO pues como bien se dice es una intolerancia y no un proceso alérgico el que le está provocando alteraciones digestivas a nuestra mascota y de hecho no aparece la sintomatología cutánea asociada a la alergia alimenticia.

Piómetra en hurones.

Si bien, las piómetras, no son frecuentes en hurones no está de más saber de su existencia para prevenir en lo posible sus efectos.

La piómetra es una infección bacteriana de la pared uterina, consecuencia de los cambios que sufre el útero en el metaestro o postcelo. Si bien en hurones es un proceso poco común que puede darse en la fase inicial de una pseudogestación, se han visto involucrados Streptococcus spp., Staphylococcus spp., E.coli y  Corynebcteryum spp.  Afecta principalmente a las hembras de  edad media o avanzada. Se trata de una enfermedad grave de inicio brusco y consecuencias potencialmente mortales si no se trata, por lo que puede considerarse una urgencia.

Nos puede aparecer descarga vaginal del pus almacenado en útero, depresión y letargia, anorexia e inapetencia, sed excesiva y aumento en la micción, vómitos y fiebre y hay riesgo de peritonitis por rotura de útero, que está muy aumentado, evidenciándose externamente como un gran abdomen, pudiendo palparlo perfectamente. La ovariohisterectomía (extracción quirúrgica de útero y ovarios) es de urgencia.

En una ecografía se aprecia el contenido líquido del útero conformado como cavidades, dando un aspecto cavitario.

En la analítica nos puede aparecer un aumento de glóbulos blancos, consecuentes a la infección, si bien, en aquellos casos muy avanzados en los que la médula ya no fabrica más por agotamiento pueden estar dentro de la normalidad o incluso estar disminuidos. En un cuadro clínico concreto no tienen porqué aparecer todos los síntomas, en muchos casos sólo aparecen algunos de ellos.

Un frotis vaginal nos puede ayudar a determinar la presencia de pus en la zona de la vagina cuando otros datos diagnósticos no nos son del todo fiables.

frotis vaginal de una hurona con piometra

Si la enfermedad sigue evolucionando y no se realiza la retirada quirúrgica del útero además de darle un apoyo antibiótico al paciente, ésta puede llegar a estado de choque como consecuencia de septicemia (presencia de bacterias en la sangre), toxemia (toxinas en la sangre), insuficiencia renal y peritonitis. Llegando finalmente la muerte.

Bolas de pelos y tricobezoares.

El uso de una buena alimentación y un suplemento nutricional que ayude a la eliminación del pelo ingerido nos evitará problemas digestivos.

Las bolas de pelo serían el paso previo a los tricobezoares y la mayoría de mascotas, perros, gatos, hurones suelen eliminarlas o bien por vómitos o entremezcladas con las heces. Los tricobezoares  son acúmulos gástricos  muy compactados constituidos casi al 100% de pelos en estómago. Pudiendo provocar alteraciones digestivas con vómitos intermitentes según la especie.

Se trata de una patología muy frecuente que puede tener varios factores predisponentes, entre los que destacan:
-Dieta inadecuada baja en fibra.
-Razas de pelo largo con procesos de muda muy largos.
-Trastornos hormonales que contribuyen a la autodepilación.
-Deficiencias minerales.
-Esteriotipias en el acicalamiento por alteraciones de conducta.

Los síntomas observados son:
-Anorexia.
-Pérdida de peso, timpanismo, disminución en la cantidad de heces.
-Diarrea.
-En casos graves depresión, deshidratación, hipotermia y shock.
-En el caso de carnívoros también náuseas y vómitos.

El diagnóstico se basa en la historia clínica, palpación de estómago, radiología simple o con contraste de bario o ecografía.

El tratamiento depende de la localización del tricobezoar. Si está alojado en estómago y su expulsión vía digestiva es viable el tratamiento se basa principalmente en el intento de hidratar y disolver la bola de pelo, para ello nos servimos de la utilización de enzimas proteolíticos (Bromelina y Papaína), del zumo de piña natural (que presenta un alto nivel de fibra y además hidrata la bola de pelo), de laxantes y estimulantes de la motilidad intestinal, de antibioterapia y de alimentación forzada.
En caso de estar a nivel intestinal y provocar obstrucción la solución al problema pasa necesariametne por la cirugía (gastrotomía). La recuperación en la mayoría de pacientes suele ser rápida, pudiendo comer incluso al día siguiente al de la operación.

Condiciones de mantenimiento de un hurón como mascota.

Como nosotros, nuestro hurón requiere de una serie de cuidados que tenemos que asumir cuando adoptamos uno como mascota.

Los hurones son animales que no pueden y no deberían pasar la mayor parte de su tiempo encerrados en un espacio reducido. No obstante, mantener un hurón suelto por la casa requiere una supervisión constante. Por tanto, cuando menos deberemos de disponer de una jaula, en la que depositar al animal durante la noche o cuando no podamos vigilarlo.
El dormitorio ideal para un hurón ha de ser de 100 cm de largo por 60 cm de anchura y otros 60 de altura (60x35x25 mínimo). Los acuarios no son válidos para alojar hurones puesto que su ventilación es insuficiente. Así mismo no es válido el empleo de madera en la construcción del alojamiento de nuestro. La orina se introduciría  en los poros de la madera y luego es imposible quitar el olor. Lo mejor es disponer de una jaula de malla metálica sobre un armazón metálico/plástico.
Dentro de la jaula deberemos colocar una serie de elementos necesarios para la rutina diaria del hurón.

Un comedero: que ha de ser difícil de volcar y que permita al hurón acceder a la comida. Los de base ancha como los de perros y gatos son válidos teniendo en cuenta la diferencia de tamaño.

Un bebedero: los de tipo tazón podrían ser válidos siempre y cuando el animal no lo  pudiese volcar, pero desgraciadamente, el hurón tiene tendencia a meterse en el agua y la ensucia… por eso a la larga son mejores los bebederos cerrados de tipo botella. Para dormir: a elección del dueño, una caja con un buen material para el nido es una camiseta o toalla vieja, siempre y cuando al animal no le resulte demasiado fácil roerla y romperla (peligro de obstrucción intestinal), aunque la mayoría de los hurones se adaptan muy bien a una especie de hamaca colgada a media altura de la jaula, que les permite bajar y subir continuamente, lo que les permite además hacer ejercicio.

Una letrina: vale una bandeja como la que se emplea para los gatos, con arena como la utilizada para ellos, aunque deberemos de tener paciencia con ellos pues es perfectamente viable que cojan cualquier esquina para hacer sus necesidades y no la caja que hemos colocado para tal fin. Hay que cambiar la arena cada pocos días para evitar que el olor sea demasiado fuerte. Pese a lo que podamos ver, el serrín no es un substrato válido para los hurones. Está demostrado que provocan problemas respiratorios y alérgicos, en especial el serrín de coníferas. La arena para gatos acaba con el tiempo provocando heridas en las patas de los hurones por el rozamiento. Tal vez la mejor opción sea el uso de viruta no proveniente de coníferas o prensada en píldoras o pellets, libre en lo posible de polvo de serrín y cambiada con regularidad.

Siguiendo con la higiene podemos decir que no es recomendable que se bañen con excesiva frecuencia, pues se estimula la secreción de sus glándulas sebaceas (que producen almizcle para cuidar el pelo) y por tanto su olor. La periodicidad del baño suele ser mensual, incluso menos frecuentemente si tienen problemas dérmicos por excesiva sequedad de la piel. Se deben usar champús específicos, si no se encuentran pueden emplearse champús para gatos. Hay que recortarles las uñas si estas crecen en exceso. Los oídos han de revisarse y ser limpiados si están muy sucios o con una periodicidad similar a los baños. Para la limpieza de los oídos pueden usarse productos específicos para gatos o un algodón con aceite para niños. Ha de disponer de varias horas al día para disfrutar de libertad y ejercitarse adecuadamente. La comida sólo se le suministrará dentro de su jaula, ya que tienen la costumbre de esconder pequeñas porciones de comida para épocas de escasez y podría ser que las consumiera después en mal estado o se pudriesen en un escondrijo. Si solo lo vamos a soltar por la casa ocasionalmente, habrá que buscar una alojamiento mayor, a ser posible con varios pisos para que él juegue y trepe.

Riesgos en la casa: cuando vayamos a mantener suelto al hurón por la casa hay que asegurarse de que no pueda hacerse daño ni deteriorar gravemente el mobiliario. Cuidado con las grietas, agujeros y rejillas de ventilación, puesto que un hurón puede pasar por agujeros muy pequeños. Así mismo hay que tener cuidado con elementos que pueda morder e ingerir. Les gustan especialmente las cosas elásticas y/o blandas, que al ser ingeridas pueden ocasionarles un síndrome de obstrucción con le consiguiente riesgo para su salud. A algunos hurones les da por comer jabón, no dejemos productos de limpieza o similares a su alcance. Los baños no son un buen lugar para dejar sueltos a los hurones, pues tienen la capacidad de abrir cualquier cajón que no esté cerrado con una llave. Por último, pese a que no es frecuente, algunos hurones pueden morder los cables eléctricos, evitemos el peligro de electrocución.

Alimentación de un hurón mantenido como mascota

La alimentación de los hurones hoy en día se ve facilitada por la variedad de piensos formulados expresamente para ellos

El pilar fundamental de la dieta debe estar compuesto por un pienso compuesto de buena calidad. Son carnívoros estrictos y requieren de alto % de proteína 30-40(35)% y grasa 18-30(23)% animal. Las necesidades de proteína son especialmente altas en el caso de los hurones con respecto a otros animales. Debe ser proteína de alta calidad pues sólo pasa en el intestino del hurón unas 3-4 horas. La proteína vegetal no cubre sus necesidades e incluso favorece el desarrollo de cálculos urinarios. La cantidad de fibra debe ser muy baja pues su sistema digestivo no está acondicionado a digerirla bien e incluso puede ser perjudicial en exceso.

No necesita porcentajes altos de carbohidratos porque no posee suficiente flora intestinal que los metabolice, por lo que obtienen la glucosa mediante la gluconeogénesis hepática a partir de aminoácidos.  Además, se sospecha que pudiera tener cierta relación con la aparición de distintas enfermedades en hurones sensibles a su aporte en la dieta.

Contrariamente a lo que se pudiese pensar, a los hurones no les gusta tanto el pescado como a sus primos los visones, es más, a la mayoría les gusta poco y a algunos, nada. Es por eso que podemos evitar darles alimentos preparados a partir de pescado y así también contribuiremos a que huelan menos, pues el pescado aumenta el olor corporal del hurón.

No está recomendada la administración de productos lácteos, chocolate o cafeína pues suelen ser causantes de alteraciones intestinales como flatulencias y  diarreas.

Al igual que en el caso de los gatos necesitan ingerir una serie de moléculas que les resultan necesarias para mantenerse sanos como el aminoácido Taurina y al mismo tiempo hay quetener cuidado con los complementos vitamínicos pues estos animales son muy sensibles a los excesos de vitamina A.

Ya existen piensos en el mercado realizados para la alimentación de los hurones que cumplen todas estos requisitos. Si no encontrásemos estos productos podríamos sustituirlos por pienso de alta calidad de gatos, nunca de perro pues no cumple los mínimos exigidos en cuanto a aminoácidos esenciales para los hurones y en cuanto a necesidades energéticas. Hasta los tres o cuatro años se les puede dar pienso para gatitos, pero a partir de esta edad el exceso de proteína puede ser perjudicial para el hígado del animal.

Esta dieta puede complementarse con múltiples «golosinas» como mantequilla, huevos de codorniz cocidos, pasas (no abusar de ellas , 2-3 al día, pues contienen mucha fibra), manzana, pera, melón o papilla de pollo para bebes siempre en escasa cantidad, nunca comida rica en azúcar, sal o especias… si bien hay que aclarar que estas golosinas no pueden constituir la base de la alimentación del hurón. La carne cruda les resulta muy apetecible si bien es cierto que puede ser fuente de parasitosis indeseables, Salmonella, Campylobacter y Lysteria. No ofrecer premios con demasiada frecuencia pues si no se puede producir un desequilibrio nutricional, sólo cuando se quiera enseñarles algo como a subir al hombro del dueño, acudir a una llamada… etc.

Debido al rápido tránsito intestinal (3-4h) los hurones deben tener comida siempre disponible, ellos se regulan y no suelen tener problemas de obesidad (suelen engordar de forma natural para el invierno, reminiscencia de su pasada vida en la naturaleza) y agua ad libitum.

El componente principal de la dieta ha de ser en cualquier caso pienso seco. El alimento húmedo, debido a su mayor contenido en agua, con frecuencia tiene niveles de proteína insuficientes, además no previene el sarro de sus dientes como hace el pienso seco.

Espero que este artículo os haya servido de ayuda y así podais cuidar un poco más y mejor de vuestra mascota preferida.

Clasificación zoológica e introducción histórica del hurón.

A partir de hoy vamos a desmenuzar todo nuestro conocimiento sobre los hurones en pequeños capítulos.

CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA
Reino:            Animalia
Subreino:      Eumetazoos
Tipo:             Chordata
Subtipo:       Vertebrata
Clase:           Mammalia
Subclase: Eutheria o Placentaria
Orden:          Carnivora
Familia:       Mustelidae
Género:       Mustela
Especie:      putorius furo

La palabra ferret en inglés o hurón en español, se deriva del italiano furone que quiere decir ladrón y del latín furritus que significa pequeña piel ladrona. En sí, en la lengua inglesa ferret es un verbo, que de acuerdo con el diccionario se traduce como rastrear, indagar, averiguar y cazar.
El hurón pertenece a la familia Mustelidae que significa «aquellos que transportan roedores», la cual incluye a la nutria, al visón, a la marta, a las mofetas, al hurón de patas negras y a muchos otros más. Su familia, es decir, la de los mustélidos pertenece al orden de los Carnivora. Por sus características se puede decir que ocupan un lugar intermedio entre los cánidos y los félidos, estando más cercanos los primeros.
A través de la cría de turones en cautividad se consiguió un animal doméstico al que actualmente conocemos como Hurón.
El hurón doméstico es genéticamente similar al Mustela putorius europeo, pero en 1758, las líneas de clasificación taxonómica lo nombraron como Mustela furo. Científicamente el hurón doméstico es un Mustela putorius furo. Furo es latín y se debe a su pequeña estructura alargada. Putorius se deriva del latín putor cuyo significado es hedor.

BREVE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Los primeros datos que se tienen sobre los hurones nos inducen a pensar que comenzaron a ser domesticados por los egipcios alrededor de los años 1500 a 1400 antes de la era cristiana, para ser utilizados como mascotas y para la caza de ratones. Si bien, no se han encontrado hurones momificados hasta la fecha y sí aportaciones de los romanos que viajaron a Egipto y que pudieron asignar al hurón la función de control de roedores que tenía el gato en Egipto. Griegos hacia el 450 a.c y romanos los usaron, así mismo, con fines cinegéticos.  Se sabe, por ejemplo, que César Augusto los envió a las Islas Baleares para controlar una pertinaz plaga de conejos hacia el año 6º a.c.
Posteriormente, se dedicaron a eliminar plagas en Alemania, Inglaterra y España.
Durante el Renacimiento, las familias de pocos recursos utilizaron a los hurones para la caza del conejo, puesto que eran capaces de introducirse en las galerías de estos y capturarlos, sacándolos después al exterior donde el cazador acababa con ellos y de esta manera, sus familias contaban con un medio para conseguir más alimento. Este tipo de caza aún se practica en ciertos lugares.
En realidad, adquirieron popularidad cuando en el último tercio del Siglo XIX, la Reina Victoria de la Gran Bretaña adoptó como mascota a un hurón albino, además de agasajar con alguno de ellos a sus allegados como regalo.

Como crear una pequeña reserva natural y disfrutar de ella

Es muy fácil, si queremos disfrutar viendo muchas especies animales en nuestro jardín o en nuestra casa de campo tenemos que procurar que haya comida y agua. El agua, de la lluvia a ser posible, se conserva en algún estanque, de pequeña profundidad, que improvisemos con algún plástico impermeable. Este agua es necesaria para un sinfín de especies, vertebrados e invertebrados.

Pero para darle más vida animal a nuestro terreno necesitamos empezar por abajo de la pirámide alimentaria: necesitamos tener plantas. Para ello colocaremos unas semillas (alpiste, cañamones, mijo, etc..) o mejor aún, haremos una pequeña siembra. Estas plantas y sus semillas traerán un ejército de insectos, por tierra y aire, que a su vez serán fuente de alimento de aves, reptiles y pequeños mamíferos, los cuales a su vez servirán de alimento para otras aves, otros reptiles y otros mamíferos, y asi sucesivamente.  En poco tiempo tendremos muy cerca de nosotros a numerosas especies de pájaros insectívoros como el petirrojo o el herrerillo, pájaros granívoros como el verdecillo, el jilguero, etc.., un ejército de hormigas, cucarachas, gusanos, lagartijas, etc.., todos ellos fuente de alimento de otros animales.

Tenemos que tener en cuenta que el pequeño estanque será también el hábitat de anfibios, insectos, y un largo etcétera de especies, que también se incorporarán a la cadena alimentaria.

Para disfrutar de esta variedad de animales necesitamos de un observatorio, desde donde, con un poco de paciencia, realizaremos fotografías de la gran variedad de animales que acuidirán a comer y a beber.

Si ya queremos disfrutar con una mayor presencia de animales carnívoros, será necesario fomentar la presencia de los temidos «pequeños roedores» en nuestra reserva. Esto se consigue colocando un pequeño vertedero, con restos de comida, latas, etc.., que a buen seguro incrementará la presencia de ratas y ratones, manjar exquisito de determinados depredadores del tipo de aves, rapaces (cernícalos, o mochuelos, por ejemplo) y no rapaces (alcaudón, arrendajo, etc.. ),  reptiles (como lagartos y serpientes, como la bastarda, muy frecuente en nuestros terrenos), y como no, de depredadores mamíferos como la garduña o la comadreja.

Con un poco de suerte, y dependiendo de la zona,  también fomentaremos la presencia de otros grandes herbívoros, como los conejos y jabalíes, y de otros grandes carnívoroso como los zorros, etc…

Sin quererlo, habremos provocado una actividad frenética de vida, diurna y nocturna, en nuestro terreno.

Ala, si te gusta  disfrutar de la naturaleza y de la caza fotográfica, ya sabes por donde empezar.

Tenéis un ejemplo en este enlace.

También tenéis un pequeño listado de las especies de aves y de reptiles presentes en España.

Prevención vacunal frente al virus del moquillo en Hurones.

Además de utilizar una correcta pauta de vacunación, es imprescindible controlar la aparición de posibles efectos secundarios.

La vacuna frente al moquillo es la más importante en la pauta vacunal de los hurones. Se recomienda usar una vacuna viva modificada para proteger contra el moquillo. Las vacunas muertas no ofrecen una protección fiable. Se deben usar vacunas que no deriven de líneas celulares de hurón porque los hurones vacunados con estas líneas celulares pueden reproducir la enfermedad, especialmente en animales inmunodeprimidos o enfermos crónicos.

Hay que evitar, en lo posible, utilizar vacunas multivalentes caninas, que pueden estar asociadas a efectos adversos. Si bien su uso hoy en día no parece entrañar peligro pues es larga la experiencia que se tiene en su uso y hay que recordar que en España no se comercializan vacunas contra moquillo aprobadas para hurones, como ocurre en otros países.

Si un brote ocurre en un grupo de hurones susceptibles, todos los animales clínicamente afectados deberían ser aislados, y los hurones sanos inmediatamente vacunados. Sin embargo, vacunar a los hurones no vacunados en el comienzo de un brote puede no parar la infección y la mortalidad. El moquillo es relativamente lábil y su infectividad es destruida por el calor, la sequedad ambiental, los detergentes y los desinfectantes. Una pauta rutinaria de limpieza y desinfección es efectiva para destruir el moquillo en superficies duras.

La vida media de los anticuerpos maternales contra el virus del moquillo canino en hurones es de unos 9 días y medio. Hay que administrarles a los hurones series vacunales a las 6-8, a las 10-12 y a las 13-14 semanas de edad. Administrando recuerdos de vacunación anualmente.

Hay informes anecdóticos de reacciones seguidas a vacunación de moquillo en hurones. Los hurones pueden vomitar, tener diarrea y presentar eritemas en la piel junto con algo de fiebre. Los hurones deberan estar monitorizados en la sala de espera o por el propietaro al menos 30 minutos despues de recivir la vacuna del moquillo. También tenemos que asegurarnos de que no lleven mucho tiempo en ayunas antes de aplicarles la vacuna pues así ayudaremos a pasar el mal trago mejor.

Las revacunaciones de moquillo se harán cada 3 semanas después de la primera aplicación (hacia la 6-8ª semana) y con un total de 3 aplicaciones. La administración de sólo 2 vacunas no aseguraría la inmunidad del animal en caso de que se produzca un brote de moquillo.Los hurones adultos no vacunados de cachorro deberían ser vacunados 3 veces con una cadencia de 15-21 días.

Reproducción de Hurones.

El hurón es una mascota cada vez más habitual. Conocer sobre su reproducción nos ayuda a no llevarnos algún que otro susto.

La diferenciación sexual: las hembras son más pequeñas que los machos y la cabeza la tienen algo más redondeada, los machos presentan una distancia del ano a los genitales mayor que en las hembras, estando situado el pene justo bajo la cicatriz umbilical, por lo que se dice que tienen presentación abdominal del pene. La morfología penenana simula un sacacorchos en su extremo y en su interior aloja un hueso, el hueso peneano, presente también en otras especies como el perro.

El apareamiento es bastante violento en esta especie. Está inducido por el fotoperiodo positivo por lo que la época de celo está entre el solsticio de Diciembre y el de Junio, al aumentar las horas de luz se activa su ciclo sexual. La hembra puede sufrir varios celos durante estos seis meses en los que la vulva se vuelve muy edematizada simulando un grano de café. Los machos por estas fechas sufren agrandamiento testicular al tiempo que se produce la formación de los espermatozoides. El macho muerde a la hembra en la nuca durante la copula, y puede llegar a causarle heridas importantes. Estos rituales junto con la cópula son necesarios para que la hembra ovule, de no producirse la ovulación la hembra puede sufrir un proceso denominado hiperestrogenismo que puede conllevar serios problemas. Si está esterilizada y la vulva está turgente puede ser indicativo de problemas hormonales o de la existencia de algún resto ovárico. Mejor consultar con un especialista.

El macho no ayuda en absoluto a la crianza de los cachorros, es más, en la naturaleza, la hembra no volvería a verlo, cuidan ellas solas de la camada.

La gestación dura un mes y medio aproximadamente y el número de pequeños, nacidos indefensos, puede ser muy variable con una media de ocho. Al nacer las crías pesan alrededor de 10g. Ciegas y sordas, están cubiertas por un pelo sedoso que en el caso de los animales con coloración «salvaje» es blanco.

La lactación artificial de los neonatos es bastante inviable si no han pasado los primeros días post parto con la madre, en cualquier caso se les puede administrar leche maternizada de perro o gato enriquecida con nata. Es relativamente fácil que alguno de estos pequeños muera en los primeros 4 días de vida pues nacen muy débiles. Suelen destetarse hacia la semana 6ª u 8ª y la independencia de las crías se da entre 10ª y 12ª semana tras el parto.

La pubertad en las hembras llega durante la primavera siguiente al parto por lo que es un periodo que abarca de los 6 a 12 meses de edad. En machos ocurre otro tanto.