Listado de animales domésticos.

El hombre ha ido modelando algunas especies a su gusto y según sus necesidades y eso ha provocado profundos cambios en la conformación de dichas especies. Este proceso se denomina domesticación.

Animales domésticos son tolas las especies de animales que, a través de la selección artificial, han ido seleccionando los seres humanos y viven con éstos. Los primeros de la lista son bien conocidos por todos nosotros pues corresponden a animales que son frecuentes en nuestras latitudes pero conforme avance la lista veréis algunos no tan frecuentes por aquí y más de alguna sorpresa hay. Obviamente no están todos los que son, pero sí muchos.

También hay que distinguir entre aquellos animales que se han domesticado para que cumplan la función de compañía de las personas, aquellos con función de cría o ganado, los utilizados como transporte o herramienta, los usados en laboratorios, los domesticados para realizar un deporte…etc. Cada animal puede ser utilizado en una o en varios de estos apartados. Así,  perro puede ser usado como animal de deporte y compañía, por ejemplo.

Dentro de esta larga lista hay animales domésticos que ya no existen en la naturaleza, ni siquiera su ancestro salvaje o éste se encuentra en serio peligro de extinción como por ejemplo en el caso del caballo cuyo ancestro el tarpán está casi extinto; la isabelita del japón es otro ejemplo. Otros presentan animales que se han vuelto a naturalizar en su forma doméstica como el dromedario en australia o el caballo en las praderas de norteamérica, los cerdos naturalizados en las islas del pacífico…etc.

Canis lupus familiaris: Perro, su antecesor es el lobo gris.
Ovis orientalis aries: Oveja, su antecesor es el muflón.
Sus scrofa domestica: Cerdo, su antecesor es el jabalí.
Capra aegagrus hircus: Cabra, su antecesor es la cabra salvaje.
Bos primigenius taurus: Toro, su antecesor es el uro.
Bos primigenius indicus: Cebú, su antecesor es el uro.
Felis silvestris catus: Gato, su antecesor es el gato salvaje asiático
Gallus gallus domesticus: Gallina, sus ancestros son el gallo bankiva y el gallo gris.
Cavia porcellus: Cobaya, su antecesor es el cuy silvestre


Equus africanus asinus: Asno, su antecesor es el asno silvestre africano.
Anas platyrhynchos domesticus: Pato, su antecesor es el ánade real o azulón.
Bubalus bubalis carabenesis: Búfalo de agua, su antecesor es el búfalo de agua salvaje.
Equus ferus caballus: Caballó, su antecesor es el tarpán y el caballo de przewalskii.
Camelus dromedarius: Dromedario, su antecesor es el dromedario salvaje.
Bombyx mori: Gusano de seda, su antecesor es el gusano de la seda salvaje.
Columba livia domestica: Paloma, su antecesor es la paloma bravía.
Anser anser domesticus: Ganso y oca, su antecesor es el ganso común.
Bos grunniens: Yak, su antecesor es el Yak salvaje.
Camelus bactrianus: Camello, su antecesor es el camello bractriano salvaje.
Lama glama: Llama, su antecesor es el guanaco.
Vicugna pacos: Alpaca, su antecesor es la vicuña.
Numida meleagris: Pintada o gallina de guinea, su antecesor es la pintada común o gris.
Mustela putorius furo: Hurón, su antecesor es el turón europeo.
Mus musculus: Ratón, su antecesor es el ratón común.
Streptopelia roseogrisea: tórtola, su antecesor es la tórtola de collar.
Bos javanicus: Banteng, su antecesor es el banteng salvaje.
Bos frontalis: Gayal, su antecesor es el Gaur
Meleagris gallopavo: Pavo, su antecesor es el guajolote o pavo salvaje.
Carassius auratus auratus: Carpa dorada, su antecesor es el carpín.


Oryctolagus cuniculus: Conejo, su antecesor es el conejo común o europeo.
Serinus canaria domestica: Canario, su antecesor es el canario silvestre.
Betta splendens: Pez betta, su antecesor es el luchador de siam.
Rattus norvegicus: Rata, su antecesor es la rata parda.
Cyprinus carpio: Koi, su antecesor es la carpa común o europea.
Atelerix albiventris x Atelerix algirus: Erizo pigmeo africano, procede del cruce de dos especies el erizo moruno y el africano.
Lonchura striata domestica: Isabelita del Japón, su antecesor es el capuchino culiblanco y otras especies afines.
Poecilia reticulata: Guppy, su antecesor es el Guppy salvaje.
Apis mellifera: Abeja de la miel, su antecesor son las variedades silvestres de la abeja melífera europea.
Apis cerana: Abeja de la miel, su antecesor son las variedades silvestres de la abeja melífera asiática.
Rangifer tarandus: Reno, su antecesor es el reno salvaje.
Elephas maximus indicus: Elefante, su antecesor es el elefante asiático.
Dama dama: Gamo, su antecesor es el gamo europeo.
Hirudo medicinalis: Sanguijuela medicinal, su antecesor es la sanguijuela europea.
Cairina moschata domestica: Pato criollo, su antecesor es el Pato real.
Dactylopius coccus: Cochinilla del carmín, su antecesor es la cochinilla grana.
Pavo cristatus: Pavo real, su antecesor es el pavo real silvestre.
Gracula religiosa: Miná, su antecesor es el Miná del himalaya.
Psittacula krameri: Cotorra de Kramer, su antecesor es la cotorra de Kramer silvestre.
Cervus elaphus: ciervo común, su antecesor es el ciervo europeo
Helix pomatia: Caracol de Borgoña, su antecesor es el caracol romano o de viña.
Melipona beecheii: Jicota, su antecesor es La abeja de los Mayas.
Cacatua galerita: Cacatúa, su antecesor es la cacatúa de moño amarillo.
Phalacrocorax capillatus: Cormorán umiu, su antecesor es el cormorán japonés.
Cygnus olor: Cisne, su antecesor es el cisne común o blanco.
Acheta domesticus: Grillo domésticos, su antecesores son los grillos campestres asiáticos.
Coturnix japonica: Codorniz japonesa, su antecesor es la variedad salvaje.
Lonchura oryzivora: Gorrion de Java, su antecesor es el capuchino arrocero de java.
Carduelis carduelis: Jilguero, su antecesor es la variedad salvaje.
Struthio camelus: Avestruz, su antecesor es la variedad salvaje.
Melopsittacus undulatus: Periquito, su antecesor es el periquito común salvaje.
Drosophila melanogaster: Mosca de la fruta, su antecesor es la variedad salvaje.
Mesocricetus auratus: Hámster, su antecesor es el hámster sirio o dorado.
Chinchilla lanigera x Chinchilla chinchilla: Chinchilla, es un híbrido de dos especies salvajes, la de cola corta y la de cola
Tenebrio molitor: Gusano de la harina, su antecesor es el escarabajo de la harina.

Forraje verde organopónico casero.

El forraje hidropónico puede ayudarnos a variar la dieta de nuestras mascotas herbívoras.

El Forraje Verde Hidropónico u Organopónico es un tipo de cultivo  que se hace germinando cereales directamente en un recipiente con agua y sin usar un substrato de tierra. Los cereales empleados (trigo, cebada, avena, mijo, sorgo, maíz…etc) al germinar van agarrándose unas raíces con otras por lo que ellas mismas se usan de substrato. Esto hace que, al final, todo el paquete germinado sea comestible, pues pueden comerse la cascara de la semilla germinada y las raíces.

Si hablamos de hidropónico entendemos que se le añaden algunos nutrientes al agua de riego y/o fertilizantes y si hablamos de organopónicos entendemos que el agua es pura cuando regamos, sin aditivos de ningún tipo.

Ventajas (entre otras) de utilizar el forraje verde hidropónico/organopónico como fuente de alimento:
Se puede realizar en casa de una manera más o menos cómoda y sencilla.
Suele ser más económico que usar alimentos concentrados y más recomendable para su nutrición.
Se puede producir durante todo el año, independientemente del clima.

Procedimiento para un cultivo organopónico de forraje:
Se puede utilizar un tipo de semillas cada vez pues es probable que germinen en distintos momentos.

1.- Lo primero es cubrir bien con un litro de agua unos 100g de cereal y tras unos 10 minutos se retiran aquellas que queden en la superficie, que al no hundirse suele indicar que están dañadas.

2.- Se le añaden unas  gotas de lejía y se remueve. Con el cloro de la lejía también desinfectamos las semillas. Se pueden utilizar hasta 10ml de lejía por litro de agua pero no suele ser necesaria dicha cantidad.

3.- Las semillas se deben dejar unas 24 horas en remojo (no es imprescindible pero se puede dar un enjuague a las semillas hacia las doce horas).

4.- Después se colocan sobre una superficie plástica/cerámica que presente en su parte más baja un pequeño agujero por el que drene el exceso de agua. Para este fin se puede utilizar un contenedor de plástico de los que se usan para almacenar comida o una tarrina de un postre lácteo a los que habremos hecho unos pequeños agujeros en su base. El espesor de las semillas varía según su tamaño, las más pequeñas necesitarán un espesor algo menor y las de mayor tamaño uno mayor para poder hacer el forraje más denso y mantener mejor las raíces.

5.- Se debe mantener en obscuridad durante, al menos 24-48 horas para incentivar la germinación pues hay que tener en cuenta que las semillas en el suelo estarían tapadas por tierra.

6.- Una vez que se vean germinadas se pueden sacar a la luz (no directa) y dependiendo de varios factores (luz, especie de semilla y/o condiciones de manejo) tardará de 7 a 14 días en alcanzar el pleno desarrollo.

7.- Durante ese tiempo se debe administrar agua de forma regular, bien con un pulverizador o directamente pero siempre con la precaución de que no se quede depositada en el fondo de la bandeja (para eso los agujeros) y pudra las raíces. Se debe colocar en un sitio que esté húmedo para evitar riegos muy seguidos y ahorrarnos trabajo. La frecuencia de los riegos dependerá por tanto de la humedad de la zona, del tipo de semilla y del calor, entre otros.

Este forraje se puede dar a cobayas, chinchillas, conejos, gallinas, cabras, cerdos vietnamitas e incluso aves de jaula o reptiles herbívoros. Al principio siempre con precaución como cualquier alimento nuevo y después a libre disposición. Para que siempre tengamos disponible este alimento se pueden realizar cultivos cada día o cada dos días y siempre tendremos alguna bandeja preparada para su consumo. Incluso algún gato que otro será feliz si puede «pastar» en él.

Ya puedes hacer tu propia página web en dos minutos, y gratuitamente

Web gratis para los socios de los Clubs JG

Todos los socios de los clubs JG ya pueden construir su propia web, desde su propio ordenador, fácilmente.

Animaos a aparecer en el ciberespacio, mostrando vuestros servicios, vuestra mascota, o incluso vuestras recetas de cocina. No hay límites.

Pasos: entrar con vuestra contraseña en el Club JG en el que estéis inscritos, hacer click en la imagen y ya podéis empezar a construir vuestra web ¡¡¡

En dos minutos la tendréis lista. Aquí tenéis un ejemplo.

La alimentación en tortugas terrestres

ññ La alimentación en tortugas terrestres debe obviamente estar adaptada a cada especie y ser lo más variada y equilibrada posible, además sobre gustos no hay nada escrito….cada individuo tiene un interés especial por algún alimento en concreto respecto a otras y las necesidades son diferentes de una adulta a una juvenil y de una especie autóctona y adaptada como nuestra tortuga mora ( Testudo graeca) a una especie exótica y de crecimiento rápido que alcance dimensiones extraordinarias como la tortuga de espolones o Geochelone sulcata.

En general la dieta de la mayoría de las tortugas terrestres, que son herbívoras, debe de ser baja en grasa y proteínas, moderada en azucares y alta en fibra y vitaminas / minerales, siendo importantes los alimentos ricos en calcio para evitar deficiencias ( como por ejemplo el síndrome de caparazón blando en individuos juveniles ). Debe por tanto rondar en un 70% a base de verduras  ( tipo hoja y hortalizas: brócoli, canónigo, endivias, pepino, calabacín…), un 20 % de fruta ( variada a ser posible y que elijan la que más les guste, recomiendo la fresa, uva, higos, nísperos y frutas tropicales como el mango… ) y el resto alimentos ocasionales tipo -aperitivo- como pan, mermeladas, pétalos de flores ( gustan de hibiscus), algún insecto o carne, raices, hierbas o plantas de jardín no tóxicas, entre ellas les encanta el diente de león    ( Taraxacum officinlais) y no nos olvidemos de la fibra, para regular su digestión y peristaltismo y fuente de minerales, además de utilizarla ( háblese de heno, paja, granulados especiales…) como cama, colchón protector de temperatura y absorbente de desechos…

Los reptiles y el quirófano

En la medicina de reptiles muchas veces se ha de recurrir al quirófano para solucionar un problema ( tal como retención de huevos, ingestión de cuerpos extraños, prolapsos cloacales, cálculos urinarios…).

Lo importante además de recurrir a técnicas de diagnóstico como radiografías o endoscopias, es el saber utilizar una buena técnica anestésica e indolora para obtener muy buenos resultados, así como un control hospitalario mientras el animal se recupera en su convalescencia.

Catálogo de especies exóticas invasoras

Se acaba de publicar el catálogo de especies invasoras

Hace unos días se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el listado de especies exóticas invasoras.

Estos animales y plantas que no son de la fauna o flora españolas compiten con nuestros animales y plantas autóctonos, pudiendo hacerlos desaparecer.

Se prohíbe además del tráfico o venta, la posesión de determinadas especies como mascotas o adorno.

………………………..  Podéis leer el BOE aquí y comprobaréis al final del mismo el amplio surtido de animales y plantas.

ya tenemos los calendarios JG 2012 para coche

ya tenemos en la tienda, como todos los años, el calendario JG para coche.

ya tenemos  en la tienda, como todos los años, el calendario JG para coche.

Ven a por el tuyo ¡¡¡

es GRATIS

Para todos los amigos JG

Para todos los amigos de JG hemos abierto una red social. Sólo para nosotros!!!! Entra y apúntate!!!!!

Para todos los amigos de JG hemos abierto una red social. Sólo para nosotros!!!! Entra y apúntate!!!!!

http://amigos.vetjg.es

Problemas respiratorios en tortugas

Los problemas respiratorios en los reptiles en general pueden ser muy variados tanto de vías altas (rinitis, conjuntivitis, etc.) como de vías bajas ( bronquitis, neumonías, etc.) y tener un origen infeccioso o no infeccioso, pero la mayoría de las veces es por un mal manejo, sobre todo por permanecer a temperaturas demasiado bajas. Debemos recordar que las tortugas acuáticas son casi todas tropicales y su temperatura óptima ronda más de los 22ºC, no estando adaptadas a nuestras temperaturas ambientales en nuestras latitudes. El tratamiento y el pronóstico por tanto cambia de un procoso a otro. A parte de los síntomas clínicos ( ruidos respiratorios, descargas mucosas, alteración en la flotabilidad en las acuáticas ), muchas veces necesitamos la realización de radiografías para valorar la extensión del proceso.

Problemas cutáneos en mi tortuga

La aparación de manchas tanto en el caparazón (parte superior) como en el plastrón ( parte inferior ) de los quelonios o tortugas abre muchas posibilidades en cuanto a las posibles causas. Solamente con la experiencia o el manejo clínico de estos reptiles sabremos diagnosticar el problema para un correcto tratamiento. En este caso nos remiten a nuestro hospital una Trachemys scripta scripta con problemas de dermatitis ulcerativa de plastrón. Remitió correctamente con antibióticos específicos así como con un correcto manejo de la higiene del agua del terrario.

¿ Qué debo hacer con el caparazón roto de mi tortuga ?

Empezamos con el bloque de patologías o enfermedades más frecuentes en los reptiles, primeramente con las tortugas, cómo prevenirlas, cuándo acudir al veterinario y cómo tratarlas.

En el primer caso, una tortuga mora macho, presenta erosiones y desgaste de una placa marginal delantera derecha como consecuencia de mordeduras de un perro que convive con ella.  Es un error dejar que convivan juntos, pues en este caso es muy leve el problema, pero muchas veces ocurren verdaderas amputaciones o desgarros o incluso muertes como consecuencia de esos ataques de perro u otros animales carnívoros o incluso por mordeduras de rata. En este caso y cuando las lesiones son leves tienen un buen pronóstico con un tratamiento tópico, pero muchas necesitan cirugías correctivas, estéticas o amputaciones.

En el segundo caso estamos ante una fractura de caparazón afectando al esqueleto y pulmones, como consecuencia de un aplastamiento por una máquina de labrar sin que el dueño se percatara de su presencia.  En la mayoría de los casos y tras valorar radiológicamente los daños y la profundidad tienen buen pronóstico con cirugías reparadoras con cerclajes y resinas especiales.

¿ Cómo se que mi tortuga está enferma? Introducción.

Al igual que el perro y el gato, en general los reptiles no nos dicen donde les duele ni que les pasa, así que tenemos que guiarnos y obtener todos los datos posibles por la exploración clínica, de la información que nos facilita el propietario y de la utilización de métodos diagnósticos como la radiología, citologías y analisis de sangre.

La mayoría de las patologías o enfermedades son producidas o consecuencia de un mal manejo en casa o desconocimiento de la fisiología y necesidades de estos animales, sobre todo en cuanto a temperatura, alimentación y acondicionamiento del hábitat o del terrario donde viven.

Bien sea por desconocimiento del propietario, bien por mala adaptación del animal donde lo tengamos, los reptiles de por sí tienen pocas defensas y son muy susceptibles a ciertas infecciones o enfermedades. Cada especie tiene unas dominantes patológicas o predisposición a ciertas enfermedades. En próximos artículos hablaré de las más  importantes y cuándo se ha de acudir al veterinario para tratarlas. Además debemos recordar que el principal factor limitante a controlar en estas especies es la temperatura, ya que son animales poiquilotermos o animales que tienen una temperatura corporal similar a la del ambiente donde viven y cada especie tiene una temperatura óptima en la que se desarrollan todas las actividades fisiológicas.

Como crear una pequeña reserva natural y disfrutar de ella

Es muy fácil, si queremos disfrutar viendo muchas especies animales en nuestro jardín o en nuestra casa de campo tenemos que procurar que haya comida y agua. El agua, de la lluvia a ser posible, se conserva en algún estanque, de pequeña profundidad, que improvisemos con algún plástico impermeable. Este agua es necesaria para un sinfín de especies, vertebrados e invertebrados.

Pero para darle más vida animal a nuestro terreno necesitamos empezar por abajo de la pirámide alimentaria: necesitamos tener plantas. Para ello colocaremos unas semillas (alpiste, cañamones, mijo, etc..) o mejor aún, haremos una pequeña siembra. Estas plantas y sus semillas traerán un ejército de insectos, por tierra y aire, que a su vez serán fuente de alimento de aves, reptiles y pequeños mamíferos, los cuales a su vez servirán de alimento para otras aves, otros reptiles y otros mamíferos, y asi sucesivamente.  En poco tiempo tendremos muy cerca de nosotros a numerosas especies de pájaros insectívoros como el petirrojo o el herrerillo, pájaros granívoros como el verdecillo, el jilguero, etc.., un ejército de hormigas, cucarachas, gusanos, lagartijas, etc.., todos ellos fuente de alimento de otros animales.

Tenemos que tener en cuenta que el pequeño estanque será también el hábitat de anfibios, insectos, y un largo etcétera de especies, que también se incorporarán a la cadena alimentaria.

Para disfrutar de esta variedad de animales necesitamos de un observatorio, desde donde, con un poco de paciencia, realizaremos fotografías de la gran variedad de animales que acuidirán a comer y a beber.

Si ya queremos disfrutar con una mayor presencia de animales carnívoros, será necesario fomentar la presencia de los temidos «pequeños roedores» en nuestra reserva. Esto se consigue colocando un pequeño vertedero, con restos de comida, latas, etc.., que a buen seguro incrementará la presencia de ratas y ratones, manjar exquisito de determinados depredadores del tipo de aves, rapaces (cernícalos, o mochuelos, por ejemplo) y no rapaces (alcaudón, arrendajo, etc.. ),  reptiles (como lagartos y serpientes, como la bastarda, muy frecuente en nuestros terrenos), y como no, de depredadores mamíferos como la garduña o la comadreja.

Con un poco de suerte, y dependiendo de la zona,  también fomentaremos la presencia de otros grandes herbívoros, como los conejos y jabalíes, y de otros grandes carnívoroso como los zorros, etc…

Sin quererlo, habremos provocado una actividad frenética de vida, diurna y nocturna, en nuestro terreno.

Ala, si te gusta  disfrutar de la naturaleza y de la caza fotográfica, ya sabes por donde empezar.

Tenéis un ejemplo en este enlace.

También tenéis un pequeño listado de las especies de aves y de reptiles presentes en España.

Reptiles como mascotas: II.Tortugas acuáticas españolas

Excluyendo las tortugas marinas, en la Península Ibérica tenemos nuestras tortugas acuáticas autóctonas o galápagos,  ambas especies protegidas Mauremys leprosa ( foto ) y la Emys orbicularis. Dóciles animales cada vez menos presentes por la competencia que tienen entre otras las que se abandonan en charcas, lagos y ríos , como las de orejas rojas y otras Trachemys.

Reptiles como mascotas: I. Tortugas acuáticas

Referente a las tortugas acuáticas con más tradición o comercialización en España tenemos la Trachemys scripta elegans o tortuga de orejas rojas (arriba), las Trionys o de caparazón blando y las actuales Graptemys ( o de borde aserrado )(abajo). Todas ellas con un origen tropical y por tanto no adaptadas nuestras a temperaturas invernales, necesitando pues sistemas de calefacción adecuados, así como filtración del agua de sus terrarios para prevenir sobre todo problemas respiratorios y del caparazón. Todas ellas son carnívoras u omnívoras. Hoy hay mucha controversia en cuanto a su tenencia pues cuando crecen para muchos de sus propietarios supone un problema y se las abandona en nuestros lagos y ríos compitiendo y acabando con nuestras propias y autóctonas tortugas o galápagos.

Reptiles como mascotas: II. Tortugas terrestres

Dentro de las especies de tortugas, éstas ya importadas, y como más importantes, a parte de la tortuga rusa (Testudo horsfieldi) o la Testudo marginata, tenemos la Geochelone sulcata ( abajo), una de las más grandes y de crecimiento rápido y que necesitan una alimentación mucho más controlada y completa. También la tenemos la Kinixys belliana o tortuga africana ( arriba) y la Geochelone pardalis ( centro). Importante en todas ellas dado su origen exótico deben de llevar un control sanitario veterinario más completo ya que pueden ser portadoras de enfermedades foráneas.

Tortugas en España (I): La tortuga mora y la tortuga mediterránea

Sin citar a nuestras tortugas marinas, dentro de las tortugas terrestres autóctonas españolas que además, están protegidas, tenemos la tortuga mora ( Testudo graeca)  y la tortuga mediterranea ( Testudo hermani ) siendo conveniente conocerlas e identificarlas. Ambas muy similares en su aspecto externo y color distinguiéndose entre otros caracteres por la presencia de espolones traseros en cara posterior del muslo en la tortuga mora (ausentes en la mediterranea).

Reptiles como mascotas: I.Tortugas terrestres

Dentro del grupo de los reptiles, las tortugas terrestres como las del género Testudo ( arriba una tortuga rusa o Testudo horsfieldii y abajo una tortuga mora o Testudo graeca) son las más comunes como mascota en nuestro pais. Ambas pueden adaptarse bien a nuestras condiciones climáticas pero a pesar de ello requieren un mínimo de manejo como una alimentación correcta y adaptada a su edad, sexo , época reproductiva ( son herbívoras ) así como tenerlas en un terrario variado ( con sustrato adecuado, ventilación, iluminación y temperatura óptimas).

La alimentación en reptiles carnívoros.

Los reptiles carnívoros como su nombre indica tienen una dieta prácticamente omnívora con un porcentaje de proteina en su dieta mayor del 60%. Qué mejor que alimentarlos con presa mejor viva y entera, con todo su completo valor nutritivo, manteniendo su instinto de caza ( también se les puede alimentar y acostumbrar con carne previamente congelada). Obviamente las necesidades dependen también de la especie, pues no es lo mismo alimentar a una pitón de 25 kg de peso que a una tortuga acuática de 15 gramos.  Los requerimientos en individuos jóvenes son algo mayores y se les puede completar la dieta como alternativa a darles presa vivas , con harinas de carnes, alimentos piensos o enlatados, trozos de hígado, carne, pescado, huevo, etc… No olvidarse que mejor comida es la que se parezca a la de su hábitat natural. Según la especie y tamaño podemos ofrecerles todo tipo de insectos ( lombrices, escarabajos… ) u organismos acuáticos ( renacuajos, gambas..)